Operativo clamor: impulsan a Máximo Kirchner como primer candidato y se complica más la Provincia
• Máximo Kirchner, impulsado por intendentes, podría encabezar la lista de Fuerza Patria en Buenos Aires. • Interna peronista tensa, con reparos del sector Kicillof. • Kirchner condiciona su candidatura a un pedido de CFK. #Política 🇦🇷



La interna del peronismo bonaerense se intensificó en los últimos días, a medida que se acerca el cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Un grupo de intendentes, encabezados por Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas y Mariel Fernández de Moreno, lanzó un "operativo clamor" para que Máximo Kirchner, líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, encabece la lista de diputados nacionales por Fuerza Patria. A este pedido se sumaron otros jefes comunales y sindicalistas, en un intento por frenar las aspiraciones de figuras como Juan Grabois y Jorge Taiana.
El gobernador Axel Kicillof, aunque no vetó la candidatura de Kirchner, expresó a través de su entorno dudas sobre la conveniencia de su postulación. Referentes del Movimiento Derecho al Futuro, alineados con Kicillof, consideran que la movida podría responder más a una estrategia de negociación interna que a una verdadera intención de que Kirchner lidere la lista. "No tenemos problema si Máximo quiere encabezar, pero debe ser una figura representativa de todos los sectores", señalaron fuentes cercanas al mandatario provincial.
En declaraciones radiales, Máximo Kirchner criticó la "desesperación" y el "poroteo salvaje" por candidaturas dentro del peronismo, y remarcó que su eventual postulación depende exclusivamente de un pedido directo de su madre, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien sigue monitoreando el cierre de listas desde su prisión domiciliaria. "Si salgo de acá y Cristina me dice: ‘No importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político", afirmó Kirchner.
El cierre de listas se da en medio de críticas al desdoblamiento electoral dispuesto por Kicillof, que separó la elección local del 7 de octubre de la nacional del 26. Kirchner manifestó su desacuerdo con esta estrategia, argumentando que votar ambas instancias juntas sería más sano para el espacio político. La oficialización de las listas trajo frustraciones en sectores kirchneristas, con bajas y reemplazos de candidatos, lo que generó malestar entre los militantes.
La disputa por las candidaturas refleja las tensiones históricas entre La Cámpora, el PJ bonaerense y el sector de Kicillof, en un contexto de crisis económica y social que fragmenta al peronismo. Kirchner llamó a evitar la apatía electoral y destacó el impacto concreto de las definiciones legislativas en la vida cotidiana de los ciudadanos. El desenlace de la interna y la conformación final de las listas serán claves para el futuro del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei busca un economista para acompañar a Patricia Bullrich en el Senado y blindar la muralla fiscal
13 de agosto de 2025

Escándalo: el gerente que robó de La Anónima es hijo de la candidata a senadora de Gloria Ruiz
13 de agosto de 2025

El singular reclamo en la cárcel del “Concheto” Álvarez, el asesino múltiple que recibirá una indemnización millonaria
13 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.