Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Murió una de las referentes de Madres de Plaza de Mayo

• Falleció Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo, a los 97 años en Buenos Aires. • Sobreviviente del fascismo y referente de derechos humanos, su vida estuvo marcada por la pérdida de su hija en la dictadura. • Su legado: memoria y lucha. 🕊️

Murió una de las referentes de Madres de Plaza de Mayo - Image 1
Murió una de las referentes de Madres de Plaza de Mayo - Image 2
Murió una de las referentes de Madres de Plaza de Mayo - Image 3
1 / 3

Vera Jarach, una de las figuras más emblemáticas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, falleció este viernes a los 97 años en Buenos Aires. Nacida en Italia en 1928, Jarach emigró a la Argentina junto a su familia en 1939, huyendo de las leyes raciales del fascismo. Su vida estuvo marcada por la tragedia y la resiliencia: su abuelo fue asesinado en Auschwitz y, décadas después, su única hija, Franca, fue secuestrada y desaparecida por la última dictadura militar argentina en 1976.

Desde entonces, Jarach dedicó su vida a la búsqueda de verdad y justicia, convirtiéndose en una referente indiscutida de la lucha por los derechos humanos. Integrante activa de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, participó en la creación de espacios de memoria como el Parque de la Memoria y el Espacio Memoria y Derechos Humanos en la ex ESMA. También trabajó como periodista y fue autora de varios libros sobre la memoria y la identidad.

La despedida a Vera Jarach se realizó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y posteriormente en el cementerio de la Chacarita. Durante el velatorio, familiares, compañeros de militancia y figuras políticas destacaron su compromiso inquebrantable y su capacidad de transformar el dolor en acción colectiva. "Nunca más el silencio" fue la consigna que guió su vida y que, según sus allegados, seguirá inspirando a las nuevas generaciones.

Diversas personalidades, como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y Taty Almeida, presidenta de Madres Línea Fundadora, expresaron su pesar y recordaron a Jarach como un ejemplo de resiliencia y memoria. Su legado, afirman, es fundamental para la continuidad de la lucha por los derechos humanos en Argentina.

La historia de Vera Jarach es un testimonio de la importancia de la memoria y la resistencia frente a la injusticia. Su vida y su militancia dejan una huella imborrable en la sociedad argentina, que hoy la despide con respeto y gratitud, reafirmando el compromiso de mantener viva la memoria y la búsqueda de justicia.

Fuentes

Diariodecuyo

10 de marzo de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio La histórica referente de Madres de Plaza de Mayo, Vera Jarach, murió este viernes a los 97 años. Se trata de una de las grandes...

Leer más

Pagina12

4 de octubre de 2025

EN VIVO Vera Vigevani de Jarach llegó hace 86 años desde Milán en barco, huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Su abuelo murió en Auschwitz. No hay tumba para llorarlo. Otro genocidio ...

Leer más

Elpais

3 de octubre de 2025

La conocida militante de derechos humanos perdió a su abuelo en Auschwitz en 1944 y a su hija a manos de la dictadura argentina en 1976 Vera Vigevani de Jarach, una de las referentes más conocidas de...

Leer más

Filo

3 de octubre de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. Desde la desaparición de su hija Franca en 1976, dedicó su vida a la militancia en Madres de Plaza de Mayo y a la construcción de lugares de memori...

Leer más

Eldestapeweb

3 de octubre de 2025

Marta Dillon No se puede detener el tiempo, no hay a quién reclamarle por este hueco que acaba de abrirse en el mundo. Murió Vera Jarach, se lee en los chats y más tarde entre las noticias y en las r...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Analiza la inclusión de antecedentes y conexiones con otros hechos relevantes.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.