Murió una de las referentes de Madres de Plaza de Mayo
• Falleció Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo, a los 97 años en Buenos Aires. • Sobreviviente del fascismo y referente de derechos humanos, su vida estuvo marcada por la pérdida de su hija en la dictadura. • Su legado: memoria y lucha. 🕊️

Vera Jarach, una de las figuras más emblemáticas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, falleció este viernes a los 97 años en Buenos Aires. Nacida en Italia en 1928, Jarach emigró a la Argentina junto a su familia en 1939, huyendo de las leyes raciales del fascismo. Su vida estuvo marcada por la tragedia y la resiliencia: su abuelo fue asesinado en Auschwitz y, décadas después, su única hija, Franca, fue secuestrada y desaparecida por la última dictadura militar argentina en 1976.
Desde entonces, Jarach dedicó su vida a la búsqueda de verdad y justicia, convirtiéndose en una referente indiscutida de la lucha por los derechos humanos. Integrante activa de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, participó en la creación de espacios de memoria como el Parque de la Memoria y el Espacio Memoria y Derechos Humanos en la ex ESMA. También trabajó como periodista y fue autora de varios libros sobre la memoria y la identidad.
La despedida a Vera Jarach se realizó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y posteriormente en el cementerio de la Chacarita. Durante el velatorio, familiares, compañeros de militancia y figuras políticas destacaron su compromiso inquebrantable y su capacidad de transformar el dolor en acción colectiva. "Nunca más el silencio" fue la consigna que guió su vida y que, según sus allegados, seguirá inspirando a las nuevas generaciones.
Diversas personalidades, como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y Taty Almeida, presidenta de Madres Línea Fundadora, expresaron su pesar y recordaron a Jarach como un ejemplo de resiliencia y memoria. Su legado, afirman, es fundamental para la continuidad de la lucha por los derechos humanos en Argentina.
La historia de Vera Jarach es un testimonio de la importancia de la memoria y la resistencia frente a la injusticia. Su vida y su militancia dejan una huella imborrable en la sociedad argentina, que hoy la despide con respeto y gratitud, reafirmando el compromiso de mantener viva la memoria y la búsqueda de justicia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
11 de noviembre de 2025

Dalma y Gianinna Maradona postergaron para mañana su declaración en el juicio político contra la jueza Julieta Makintach
11 de noviembre de 2025

Fin de semana largo: a qué día se traslada el feriado por el Día de la Soberanía
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.