Sin religión oficial y con reconocimiento a la Iglesia Católica en la Carta Magna
• Santa Fe aprueba reforma constitucional histórica: Estado laico, "Ficha Limpia" y derechos digitales. • Amplio consenso político y debate plural. • Cierre simbólico en Rosario este lunes. #SantaFe #ReformaConstitucional



La provincia de Santa Fe dio un paso histórico al aprobar una profunda reforma de su Constitución, que incluye la consagración del Estado laico y la implementación del principio de "Ficha Limpia". En una sesión maratónica que se extendió por más de ocho horas, la Convención Reformadora debatió y sancionó cambios en once artículos, entre ellos el emblemático artículo 3, que elimina la religión oficial y establece la separación entre el Estado y las confesiones religiosas.
La nueva redacción del artículo 3 asegura la distinción entre el Estado y el orden religioso, sin establecer religión oficial. Además, regula la relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos bajo los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad. Esta modificación fue aprobada con 50-51 votos afirmativos, 10 negativos y 7 abstenciones, reflejando un amplio consenso político y social.
El debate previo incluyó intensas negociaciones con representantes de la Iglesia Católica y de cultos evangélicos, así como la participación activa de diversos bloques políticos. La mención explícita a la Iglesia Católica en el texto final fue resultado de un acuerdo técnico, sin que ello implique privilegios sobre otras religiones.
Junto a la laicidad, la reforma incorporó el principio de "Ficha Limpia", que impide que personas condenadas por delitos dolosos accedan a cargos electivos. También se reconocieron derechos digitales, ambientales y de consumidores, y se reforzaron garantías como el hábeas corpus, la libertad de prensa y el derecho a la salud.
El proceso de reforma fue acompañado por un clima de debate plural y participación ciudadana, con respaldo mayoritario de los bloques Unidos, Más para Santa Fe, Activemos y el Frente para la Esperanza. La Libertad Avanza votó en contra y Somos Vida y Libertad se abstuvo. El cierre simbólico de la Convención está previsto en Rosario, marcando el final de un proceso que busca actualizar los valores fundacionales de la provincia ante los desafíos del siglo XXI.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El voto de los dirigentes en la Provincia: de la preocupación de Máximo Kirchner a la caminata de Karina Milei
7 de septiembre de 2025
Votó Karina Milei: no quiso responder sobre las presuntas coimas y caminó más de 300 metros mientras la pre...
7 de septiembre de 2025

El voto de los dirigentes en la Provincia: Máximo Kirchner votó y recordó que su madre está presa hace “casi 100 días
7 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.