Volver a noticias
31 de octubre de 2025
Economia
Córdoba

Por efecto de la apertura de importaciones, las pick-up argentinas cayeron al 16% del mercado en dos años

- Mercado automotor argentino creció 40% en dos años - Pick-ups nacionales bajaron del 24% al 16% del mercado - Apertura de importaciones diversificó la oferta - Córdoba impulsa producción local y exportación 🚗🇦🇷

Por efecto de la apertura de importaciones, las pick-up argentinas cayeron al 16% del mercado en dos años - Image 1
Por efecto de la apertura de importaciones, las pick-up argentinas cayeron al 16% del mercado en dos años - Image 2
Por efecto de la apertura de importaciones, las pick-up argentinas cayeron al 16% del mercado en dos años - Image 3
1 / 3

El mercado automotor argentino ha experimentado una profunda transformación en los últimos dos años, marcada por la apertura de importaciones y la eliminación de restricciones regulatorias. En octubre de 2023, el 66% de los autos vendidos en el país eran de fabricación nacional, mientras que el 27% provenían de Brasil. Sin embargo, tras la eliminación de los permisos SIRA y otras trabas a las importaciones en diciembre de ese año, la participación de los autos nacionales cayó al 41%, y la de los brasileños aumentó al 49%.

Este cambio impactó especialmente en el segmento de las pick-ups. Las camionetas medianas argentinas, que representaban el 24% del mercado en 2023, descendieron al 16% en 2025. Por otro lado, las pick-ups compactas, todas importadas, duplicaron su participación, pasando del 3% al 6%. El volumen total de ventas también mostró un crecimiento notable, con 535.000 unidades vendidas en lo que va de 2025, frente a las 373.000 de octubre de 2023.

Las marcas líderes en el segmento de pick-ups siguen siendo Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, aunque algunas experimentaron caídas en sus ventas. Por ejemplo, Amarok vendió 3.500 unidades menos que hace dos años, mientras que Nissan Frontier y Renault Alaskan también registraron descensos. En contraste, modelos importados como Mitsubishi L200, Foton Tundland y Great Wall Poer ingresaron al mercado, aunque con volúmenes de ventas más modestos.

El segmento de pick-ups compactas mostró un crecimiento destacado, con Fiat Toro y Strada, Chevrolet Montana y Ford Maverick aumentando sus ventas. Además, la llegada de nuevos modelos como Ram Rampage y el regreso de VW Saveiro contribuyeron a la diversificación de la oferta.

La industria automotriz argentina continúa apostando por las pick-ups como producto estratégico para la exportación, con el 70% de la producción destinada a mercados externos. Stellantis inició la producción de Fiat Titano y RAM Dakota en Córdoba, mientras que Volkswagen y Renault planean ampliar su producción local en los próximos años. La presencia de marcas chinas en el segmento sigue siendo limitada, pero se espera que la competencia y la innovación continúen impulsando el crecimiento del sector.

Este proceso de apertura y diversificación ha generado un nuevo escenario para la industria automotriz argentina, que busca consolidarse como uno de los principales productores de pick-ups a nivel mundial y fortalecer su posición en los mercados regionales.