Dura carta de Axel Kicillof a Javier Milei tras excluirlo de la reunión con gobernadores: “No es una buena señal”
• Kicillof criticó a Milei por excluirlo de la reunión de gobernadores • Denunció recortes y ajuste en Buenos Aires • Reclamó diálogo federal y rechazó reformas que quiten derechos • Debate sobre federalismo y modelo económico sigue abierto 🇦🇷



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, en la que expresó su preocupación por la exclusión de varios mandatarios provinciales de una reunión clave en Casa Rosada y cuestionó el modelo económico del gobierno nacional. En su misiva, Kicillof denunció que las provincias no invitadas representan más del 40% de la población argentina y que los gobernadores que las conducen fueron elegidos democráticamente, al igual que el presidente.
Kicillof criticó el ajuste fiscal implementado por el gobierno nacional, señalando que el "superávit" se logró mediante la quita de fondos a las provincias, lo que ha afectado especialmente a Buenos Aires. Detalló la eliminación de fondos para seguridad, educación y jubilados, así como la paralización de obras públicas y viviendas. Según el gobernador, la deuda con los bonaerenses supera los doce millones de millones de pesos.
El mandatario bonaerense también cuestionó la intervención internacional en la política argentina, mencionando el papel del expresidente estadounidense Donald Trump y la llegada de asesores extranjeros. Consideró que esta injerencia pudo haber calmado los mercados, pero se produjo a costa de una pérdida de soberanía y dignidad nacional.
En el contexto de una reciente derrota electoral en Buenos Aires, Kicillof valoró el cambio de tono en la comunicación presidencial, pero advirtió que gobernar exige mucho más que evitar los insultos. Reclamó la apertura de un diálogo genuino que incluya a todos los sectores y respete el federalismo, y sostuvo que el peronismo no acompañará reformas que impliquen la quita de derechos o el ahogo social.
Por su parte, gobernadores aliados al oficialismo destacaron la importancia del diálogo y las reformas estructurales, mientras que opositores denunciaron la exclusión y los recortes. El debate sobre el federalismo y la distribución de recursos continúa siendo central en la agenda política argentina, en un clima de tensión poselectoral y de discusión sobre el rumbo económico y político del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.