Sorpresivo gui帽o del kirchnerismo al Gobierno: firm贸 en disidencia el dictamen para reformar la ley de DNU
- Senado avanza en reforma de ley de DNU - Kirchnerismo sorprende: firma en disidencia - Buscan limitar el poder presidencial y evitar vetos - Oposici贸n teme fortalecimiento oficialista tras recambio 馃嚘馃嚪 #Pol铆tica #Congreso #DNU


La Comisi贸n de Asuntos Constitucionales del Senado avanz贸 este martes en la reforma de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), en un intento por limitar el margen de acci贸n del Poder Ejecutivo y establecer plazos estrictos para la aprobaci贸n de estos instrumentos. El dictamen emitido por la comisi贸n insiste en la versi贸n original del proyecto, que exige que los DNU sean aprobados por mayor铆a absoluta en ambas c谩maras en un plazo de 90 d铆as, de lo contrario, perder铆an vigencia.
La sesi贸n estuvo marcada por la sorpresiva postura del kirchnerismo, que decidi贸 firmar el dictamen en disidencia. La senadora Florencia L贸pez, del Frente de Todos, argument贸 que insistir con el texto original sin considerar la versi贸n modificada por Diputados podr铆a llevar a una ley que "dure poco", anticipando un posible veto presidencial. L贸pez sugiri贸 que ser铆a m谩s conveniente negociar con la C谩mara Baja para asegurar la sanci贸n y promulgaci贸n de la ley, evitando as铆 un enfrentamiento directo con el presidente Javier Milei.
El jefe de bloque de la UCR, Eduardo Vischi, defendi贸 la necesidad de establecer un plazo de 90 d铆as y la aprobaci贸n en ambas c谩maras, se帽alando que la actual ley permite la convalidaci贸n t谩cita de los DNU por omisi贸n del Congreso. La presidenta de la comisi贸n, Alejandra Vigo, respald贸 la postura de insistir con el texto original, mientras que otros sectores de la oposici贸n manifestaron preocupaci贸n por la posibilidad de que el oficialismo fortalezca su posici贸n tras la renovaci贸n parlamentaria prevista para diciembre.
El proyecto tambi茅n incorpora la exigencia de que cada DNU trate un solo tema, evitando los denominados decretos "贸mnibus" que han sido utilizados por distintas administraciones, incluido el reciente DNU 70/2023 de Milei. Adem谩s, establece que el rechazo de una sola c谩mara bastar铆a para invalidar un decreto, fortaleciendo as铆 el control legislativo sobre el Ejecutivo.
La discusi贸n sobre la reforma de la ley de DNU se da en un contexto de creciente tensi贸n entre el Congreso y el Gobierno, con la oposici贸n buscando limitar el uso de decretos y el oficialismo defendiendo su facultad de gobernar por esta v铆a. Se anticipa que, en caso de aprobarse la versi贸n original del proyecto, el presidente Milei vetar谩 la ley, lo que podr铆a derivar en un conflicto institucional y una eventual judicializaci贸n del tema. La estrategia del kirchnerismo de firmar en disidencia apunta a evitar este escenario y asegurar la efectividad de la reforma.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementaci贸n del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dej贸 firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.