Volver a noticias
24 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad

🔬 Científicos coreanos hallan que bacterias intestinales pueden mejorar fuerza muscular y longevidad en ratones. Expertos argentinos destacan el potencial, pero advierten: aún falta evidencia en humanos. ¡La salud digestiva podría ser clave! 🧬💪

Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad - Image 1
Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad - Image 2
Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad - Image 3
1 / 3

Un reciente estudio realizado por científicos del Instituto de Ciencia Básica de Corea y la Universidad Nacional Jeonbuk ha revelado que la microbiota intestinal podría desempeñar un papel fundamental en la conservación de la fuerza muscular y la longevidad. Los investigadores identificaron dos especies de bacterias, Lactobacillus johnsonii y Limosilactobacillus reuteri, que, al ser administradas a ratones mayores, lograron mejorar significativamente su masa y potencia muscular, así como su coordinación y perfil metabólico.

El experimento consistió en trasplantar bacterias de personas mayores con diferentes niveles de fuerza muscular a ratones sin microbiota propia. Los resultados mostraron que los animales tratados con estas bacterias presentaron mayor tamaño de fibras musculares, menos daño estructural y niveles más bajos de triglicéridos y colesterol. Además, se observó un aumento en la expresión de genes como follistatina e IGF-1, relacionados con el crecimiento y la vitalidad muscular.

Consultados por Infobae, especialistas argentinos como Esteban González Ballerga, jefe de gastroenterología del Hospital de Clínicas de la UBA, y Silvia Sookoian, investigadora superior del Conicet, coincidieron en que estos hallazgos abren nuevas posibilidades para prevenir la sarcopenia y mejorar la calidad de vida en la vejez. Sin embargo, ambos advirtieron que la evidencia actual proviene únicamente de modelos animales, por lo que no es posible recomendar intervenciones directas en humanos hasta que se realicen estudios clínicos adicionales.

Sookoian destacó que la microbiota no es inerte, sino que produce metabolitos que impactan en las funciones biológicas humanas, y que el equilibrio de esta comunidad microbiana es esencial para la salud. Por su parte, González Ballerga subrayó la importancia de mantener hábitos saludables, como el ejercicio regular, una dieta rica en fibras y alimentos fermentados, y evitar el uso innecesario de antibióticos, como medidas efectivas para cuidar tanto la microbiota como la fuerza muscular.

El estudio consolida la idea de un eje intestino-músculo, sugiriendo un diálogo activo entre ambos sistemas con implicancias directas en la movilidad, el metabolismo y la calidad de vida. Si bien el potencial de los probióticos para prevenir la sarcopenia es atractivo, los expertos insisten en la necesidad de validar estos efectos en humanos antes de hacer recomendaciones generales. El avance de la investigación en este campo podría tener importantes repercusiones en el abordaje del envejecimiento y la prevención de enfermedades crónicas asociadas.