De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
• Humor Registrado: revista clave en la resistencia cultural argentina • Fundada en 1978, desafió censura y poder político • Cerró en 1999 tras persecución judicial • Su legado sigue vigente en el periodismo crítico 🇦🇷✊



Humor Registrado, la emblemática revista argentina fundada por Andrés Cascioli en 1978, marcó un hito en la historia del periodismo nacional al desafiar la censura y la represión durante la dictadura militar. Surgida en Buenos Aires en un contexto de miedo y silencio, la publicación se convirtió rápidamente en un espacio de análisis político, denuncia social y sátira mordaz, reuniendo a destacados periodistas, intelectuales y humoristas.
Desde su primer número, Humor se caracterizó por su audacia: la tapa inaugural, que combinaba al director técnico César Luis Menotti con el ministro de Economía Martínez de Hoz, evidenciaba el uso político del fútbol y la complicidad civil con el régimen. "Usé la tapa como editorial", recordó Cascioli, quien debió defender la revista ante comisiones de censura integradas por militares y funcionarios. A pesar de las amenazas, la vigilancia policial y las clausuras, la revista logró sobrevivir gracias a la creatividad y el coraje de su equipo.
Durante más de dos décadas, Humor fue refugio de voces silenciadas y denuncias sobre desapariciones, torturas y corrupción. Periodistas como Mona Moncalvillo encontraron allí la oportunidad de romper el silencio impuesto por la dictadura, mientras que escritores como Alejandro Dolina hallaron su estilo en la urgencia de los plazos y la presión editorial. "La revista tenía un valor moral muy grande: atreverse a una oposición en un país en que nadie se atrevía", destacó Dolina.
Paradójicamente, el final de Humor no llegó por la represión militar, sino por la persecución judicial durante el gobierno democrático de Carlos Menem. Una serie de juicios impulsados por el presidente y su entorno condenaron a la revista a pagos judiciales exorbitantes, lo que finalmente la llevó a la quiebra en octubre de 1999. "Lo que no pudieron las armas, lo logró la corrupción", resumió Cascioli.
Hoy, a 26 años de su cierre, Humor Registrado es materia de estudio en universidades y sus tapas forman parte de museos. Su legado persiste en el periodismo crítico y en la memoria de quienes valoran la resistencia cultural frente al poder. La revista sigue siendo un símbolo de creatividad, valentía y compromiso con la verdad en la historia argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025