ANMAT prohíbe y ordena el retiro del mercado de dos lotes del producto "Solución Isotónica de Cloruro de Sodio" de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.
🔴 ANMAT clausuró preventivamente el laboratorio Rivero en Buenos Aires por fallas graves en la producción de suero fisiológico. Se prohíbe el uso y venta de dos lotes afectados. Medida busca proteger la salud pública. #Salud #Seguridad



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la clausura preventiva de todas las actividades productivas del laboratorio P. L. Rivero y Cia. S.A., ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras detectar graves deficiencias en la producción de soluciones parenterales, especialmente suero fisiológico. La medida, oficializada mediante la Disposición Nº 6199/25 publicada en el Boletín Oficial, incluye la prohibición de uso, comercialización y distribución de dos lotes específicos del producto Solución Isotónica de Cloruro de Sodio al 0,9%, uno de los insumos más utilizados en hospitales y clínicas del país.
La decisión se tomó luego de que, el pasado 11 de marzo, el laboratorio fuera notificado por un presunto defecto en los lotes 70313108 y 70413108, ambos con vencimiento en diciembre de 2027. En los envases se constató pérdida de líquido, lo que motivó la inmediata recomendación de la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) para inhibir la planta y abrir sumarios internos. “La clausura responde a deficiencias que ponen en riesgo la seguridad de los pacientes”, explicaron fuentes de la ANMAT a LA NACION.
El laboratorio Rivero, fundado en 1932, es un actor histórico en la provisión de insumos biomédicos, pero en los últimos años ha enfrentado conflictos gremiales y serios cuestionamientos regulatorios. Inspecciones previas, realizadas desde enero de 2022, ya habían detectado incumplimientos de Buenas Prácticas de Fabricación, como la ausencia de equipos de monitoreo de partículas en el aire, deficiencias en el diseño de áreas críticas y operarios sin capacitación adecuada. A pesar de las advertencias y audiencias de conciliación, la empresa no presentó documentación que acreditara la corrección de las fallas ni inició los trámites para modificar la estructura edilicia requerida.
La ANMAT subrayó que la prioridad es preservar la salud pública y evitar que lleguen al sistema sanitario insumos que no cumplen los estándares básicos de seguridad. La firma queda inhibida de todas sus actividades hasta que demuestre la subsanación de las deficiencias detectadas, en cumplimiento de las normativas vigentes. El caso refuerza la importancia de los controles regulatorios en la producción de medicamentos y la necesidad de garantizar la seguridad de los pacientes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"Cinco veces": aberrante testimonio de la mamá que denuncia que su hija sufrió abuso sexual en la escuela
19 de noviembre de 2025

Investigan la muerte de una beba recién nacida en Córdoba: “Entré al quirófano y empecé a ver todo raro”
19 de noviembre de 2025

Formosa registró un rebrote de Covid-19 y las autoridades reinstauraron algunas medidas preventivas de la pandemia
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.