“Cuesta el doble por la distancia": el arte y la cultura tucumana tendrán su homenaje en el Congreso de la Nación
• "Tucumán: Arte y Libertad" se inaugura en la Biblioteca del Congreso en Buenos Aires 🇦🇷 • Más de 150 obras y 34 artistas celebran la cultura tucumana • Entrada libre hasta el 22/8 • Música, poesía, conferencias y homenaje a Lola Mora


La Biblioteca del Congreso de la Nación en Buenos Aires es sede, desde el 3 de julio y hasta el 22 de agosto, de la muestra "Tucumán: Arte y Libertad", una exposición multidisciplinaria que celebra la identidad y la producción artística de Tucumán en el marco del mes de la Independencia argentina. El evento, impulsado por la senadora Beatriz Ávila y coordinado por la escultora Mariela del Rosario Martín, reúne 158 obras de 34 artistas, en disciplinas que abarcan pintura, escultura, fotografía, literatura y música.
La inauguración contó con la presencia de autoridades, artistas y público general, y fue acompañada por un recital del músico tucumano Adrián Llovera. A lo largo de la muestra, se desarrollan conferencias sobre arte precolombino, técnicas de escultura en mármol de Carrara, fotografía de obras artísticas y encuentros de poetas tucumanos, entre otras actividades. Uno de los momentos destacados es el homenaje a la escultora Lola Mora, con una talla en mármol y una conferencia dedicada a su vida y legado.
La exposición busca no solo visibilizar la riqueza y diversidad del arte tucumano, sino también poner en relieve las dificultades que enfrentan los artistas del interior del país para desarrollar sus carreras. "Cuesta el doble por la distancia y por cuestiones de mercado", señaló Mariela Martín, quien también destacó la calidad de la formación artística en la provincia y la pasión de los creadores locales.
La muestra ha recibido una respuesta positiva en Buenos Aires, donde se ha valorado la fuerza y la identidad de las obras presentadas. Con entrada libre y gratuita, y actividades transmitidas por streaming, "Tucumán: Arte y Libertad" se presenta como una oportunidad para redescubrir el arte del norte argentino y fortalecer los lazos culturales a nivel nacional. El evento se inscribe en los festejos por el 9 de Julio, subrayando el papel histórico de Tucumán como cuna de la independencia y su vigencia en la escena cultural contemporánea.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Se suspenden las clases en toda la provincia para turnos tarde, vespertino y nocturno
21 de agosto de 2025

El INCAA modificó condiciones para que las películas accedan a subsidios
21 de agosto de 2025

Remate por cierre en un comercio de Neuquén: un golpe de realidad y la nostalgia de su dueño
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.