Clima. Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegan las lluvias a Córdoba capital y hasta cuándo durarían
• Tormenta de Santa Rosa llega este fin de semana 🌧️ • Lluvias intensas y ráfagas en Buenos Aires, Córdoba y región núcleo • Riesgo para cultivos y alerta meteorológica • Fenómeno tradicional, pero sin base científica



La tradicional Tormenta de Santa Rosa se hará sentir este fin de semana en varias regiones de Argentina, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y reportes de entidades agrícolas. El fenómeno, que suele asociarse a los últimos días de agosto y la festividad de Santa Rosa de Lima, traerá lluvias intensas, ráfagas de viento y posibles tormentas eléctricas, afectando especialmente a Buenos Aires, Córdoba y la región agrícola núcleo.
De acuerdo con el SMN, las lluvias comenzarán el sábado y se intensificarán el domingo, con acumulados que podrían alcanzar entre 90 y 130 milímetros en el centro y noroeste bonaerense. En la costa atlántica, las ráfagas podrían llegar a los 85 km/h. El organismo emitió alerta amarilla para el noroeste de la provincia de Buenos Aires, centro y norte de Santa Fe, y centro y sureste de Córdoba, advirtiendo sobre la posibilidad de granizo y actividad eléctrica en las zonas afectadas.
La situación genera preocupación en el sector agrícola, donde los suelos saturados y los excesos hídricos amenazan los cultivos de trigo y la próxima siembra de maíz. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, "toda lluvia que se produzca en los próximos 15 días agravará el panorama", y técnicos advierten que "las lluvias pueden hacernos perder la primera semana de siembra de septiembre". Actualmente, en la región núcleo, se estima que 1 millón de hectáreas están anegadas y 2 millones presentan problemas de acceso.
En la Ciudad de Buenos Aires, el evento de Santa Rosa más lluvioso registrado fue en 2024, cuando cayeron más de 100 milímetros en 24 horas, superando ampliamente la media mensual. Sin embargo, meteorólogos del SMN aclaran que el fenómeno no tiene base científica comprobada y que se trata de un mito popular arraigado en la cultura local. "No hay ningún sustento científico que certifique que ese día, o alrededor de esa fecha, ocurra una tormenta. Es un mito popular", explicó Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN.
El origen de la leyenda se remonta a 1615 en Lima, Perú, cuando una tormenta dispersó una flota de piratas holandeses, hecho atribuido a los rezos de Santa Rosa de Lima. Aunque estadísticamente no siempre hay tormentas intensas en esta época, el fenómeno sigue marcando el final del invierno y el inicio de la primavera en la percepción colectiva argentina. Los especialistas recomiendan seguir los reportes oficiales y tomar precauciones ante posibles riesgos meteorológicos, especialmente en las zonas agrícolas más vulnerables.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Mar del Plata: detuvieron a un hombre acusado de explotar a sexualmente a mujeres y rescataron a una víctima que estaba cautiva
29 de agosto de 2025

A nueve días de la elección, Kicillof se enfoca en la Tercera sección y se juntó con más de 20 intendentes
29 de agosto de 2025

Emiten alerta por fuertes vientos que darán inicio al temporal de Santa Rosa en San Juan: las ráfagas alcanzarían los 70km/h
29 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.