Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Politica
Rosario

“La mafia no se traiciona”, la frase que dijo un grupo de presos que cometió un crimen narco en la cárcel de Piñero

• Nueve presos y tres penitenciarios fueron imputados por el asesinato de Agustín De la Encina en la cárcel de Piñero. • El crimen, vinculado a bandas narco, expone complicidad penitenciaria y violencia carcelaria en Rosario.

“La mafia no se traiciona”, la frase que dijo un grupo de presos que cometió un crimen narco en la cárcel de Piñero - Image 1
“La mafia no se traiciona”, la frase que dijo un grupo de presos que cometió un crimen narco en la cárcel de Piñero - Image 2
1 / 2

El asesinato de Agustín De la Encina Cappelletti dentro de la Unidad Penitenciaria N.º 11 de Piñero, en Rosario, ha puesto en evidencia la gravedad de la violencia y la complicidad en el sistema carcelario santafesino. El crimen, ocurrido el 13 de enero de 2025, fue planificado y ejecutado por al menos nueve internos, con la colaboración de tres agentes penitenciarios, según la investigación judicial.

De la Encina, de 26 años, estaba vinculado a la banda narco liderada por Esteban Alvarado y su hermana Yanina, y había sido trasladado recientemente al pabellón 6, donde se concentran internos relacionados con organizaciones criminales rivales. Según la fiscal Paula Barros, el ataque se produjo tras el horario de visitas, cuando el pabellón ya estaba despejado. Jorge González, delegado del sector, habría dado la orden de ejecutar el plan criminal, que consistió en interceptar a la víctima, golpearla y apuñalarla, impidiéndole refugiarse en la jaula de seguridad.

La investigación determinó que los agentes penitenciarios facilitaron el acceso de los atacantes a la celda de seguridad, permitiendo que más internos participaran en la agresión. "La mafia no se traiciona. Agradecé que te vas vivo y no te vamos a matar", le habrían dicho los agresores antes de continuar con el ataque. De la Encina fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde falleció ese mismo día a causa de las heridas.

El juez Fernando Sosa dispuso la prisión preventiva efectiva para los nueve internos y los tres agentes penitenciarios imputados, además de imponer restricciones en las comunicaciones para evitar represalias o filtraciones. La fiscalía investiga si hubo un pago millonario para facilitar el crimen y la posible participación de otros internos aún no identificados.

Este caso ha generado alarma en la sociedad y entre las autoridades, al exponer la vulnerabilidad del sistema penitenciario frente a la infiltración de organizaciones criminales y la corrupción interna. La investigación continúa para determinar el grado de responsabilidad de cada uno de los involucrados y prevenir nuevos episodios de violencia en las cárceles de la región.

Fuentes

Lacapital

8 de noviembre de 2025

Agustín de la Encina fue asesinado en la cárcel de Piñero. Dos agentes del Servicio Penitenciario ya están en prisión por facilitar el crimen. Los asesinos fueron grabados y están presos por otros del...

Leer más

Rosario3

21 de noviembre de 2025

Hace 4 horas Nueve reclusos fueron acusados este jueves por haber asesinado a golpes y puñaladas al interno Agustín De la Encina Cappelletti, quien estaba sindicado de traer cocaína a Rosario para la...

Leer más

Elciudadanoweb

21 de noviembre de 2025

La Justicia ordenó este jueves la prisión preventiva efectiva para nueve internos y tres agentes penitenciarios imputados por el homicidio de Agustín De la Encina Cappelletti, ocurrido el 13 de enero ...

Leer más

Redboing

21 de noviembre de 2025

La Justicia dispuso este jueves la prisión preventiva efectiva para nueve hombres imputados por el homicidio de Agustín De la Encina Cappelletti, ocurrido el 13 de enero de 2025 en la Unidad Penitenci...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y declaraciones de actores clave.