Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo
• Elecciones bonaerenses: escenario muy parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. • Tercera Sección, clave para el peronismo. • Alta preocupación por inseguridad y economía. • Indecisos y ausentismo, factores decisivos. #Elecciones2025 🇦🇷



Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, programadas para el 7 de septiembre, se perfilan como una de las contiendas más reñidas de los últimos años. Según los últimos relevamientos de opinión pública, Fuerza Patria, el frente peronista encabezado por el gobernador Axel Kicillof, mantiene una leve ventaja sobre La Libertad Avanza (LLA), la fuerza liderada por el presidente Javier Milei y el PRO. Sin embargo, la diferencia entre ambos espacios es mínima y se traduce en un virtual empate técnico, con Fuerza Patria obteniendo cerca del 38% de intención de voto y LLA el 37%.
La Tercera Sección Electoral, que incluye distritos como La Matanza, Quilmes y Almirante Brown, se consolida como el principal bastión del peronismo, donde la ventaja sobre LLA oscila entre 10 y 15 puntos. Verónica Magario, actual vicegobernadora, encabeza la lista de Fuerza Patria en esta sección, mientras que Maximiliano Bondarenko lidera la nómina de LLA. "Milei vino un rato a sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios de La Matanza", expresó Kicillof en referencia al lanzamiento de campaña de LLA en Villa Celina, evidenciando la tensión entre ambos espacios.
En contraste, la Primera Sección Electoral, que abarca el norte y oeste del conurbano bonaerense, muestra una tendencia favorable a LLA, con diferencias que llegan hasta los 15 puntos en algunos distritos. Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, lidera la lista de LLA, superando al ministro Gabriel Katopodis de Fuerza Patria. En el interior provincial, la competencia se fragmenta con la irrupción de partidos locales como Hechos y la presencia de candidatos radicales y aliados.
El nivel de indecisos y el posible ausentismo electoral se presentan como factores decisivos. Analistas advierten que una baja participación podría perjudicar al peronismo, especialmente en los sectores más humildes. Además, las preocupaciones de los bonaerenses giran en torno a la inseguridad (51,5%), los bajos salarios (49,8%) y la inflación (35,6%), temas que dominan la agenda de campaña.
La campaña se desarrolla en un clima de alta polarización y fragmentación política, con cruces discursivos entre Kicillof y Milei. Mientras el peronismo busca consolidar su dominio en la Tercera Sección y aumentar sus bancas, LLA apuesta a nacionalizar la disputa y capitalizar el descontento social. El resultado final permanece incierto y dependerá en gran medida de la movilización electoral y la capacidad de los partidos para atraer a los indecisos.
En este contexto, la elección bonaerense se convierte en un termómetro político nacional, con implicaciones para el futuro de la gobernabilidad y la correlación de fuerzas en la provincia más poblada del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Detuvieron a la mamá de la vedette Ayelén Paleo por liderar una red de prostitución con nexos en Rosario
27 de agosto de 2025

Imputaron a la ex fiscal Viviana Fein en la causa por la preservación de la escena de la muerte de Nisman
27 de agosto de 2025

Rocío Bonacci sufrió un grave accidente y su padre culpó a Martín Menem por desoír reclamos sobre los choferes
27 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.