Volver a noticias
20 de junio de 2025
Cultura
Argentina

Pedro Rosemblat dijo un polémico comentario contra Nicolás Wiñazki y el periodista le respondió en duros términos

• Cruce entre Pedro Rosemblat y Nicolás Wiñazki por comentarios despectivos en streaming. • Wiñazki respondió acusando discriminación y gordofobia. • El debate reaviva la discusión sobre límites del humor y discriminación en medios.

Pedro Rosemblat dijo un polémico comentario contra Nicolás Wiñazki y el periodista le respondió en duros términos - Image 1
Pedro Rosemblat dijo un polémico comentario contra Nicolás Wiñazki y el periodista le respondió en duros términos - Image 2
Pedro Rosemblat dijo un polémico comentario contra Nicolás Wiñazki y el periodista le respondió en duros términos - Image 3
1 / 3

Un fuerte cruce mediático se desató entre Pedro Rosemblat, conductor del canal de streaming Gelatina, y el periodista Nicolás Wiñazki, luego de que en el programa Industria Nacional se emitieran comentarios despectivos sobre la apariencia física e higiene de Wiñazki. Durante la transmisión, tanto Rosemblat como su compañero Marcos Aramburu bromearon sobre el aspecto del periodista, haciendo referencia a una fotografía tomada tras una agresión sufrida por Wiñazki en 2016.

La situación escaló cuando Wiñazki, en su programa de A24, respondió a los dichos señalando que "todo lo que dijiste, de acuerdo al Inadi, calza perfecto en todas las cuestiones de discriminación por gordofobia". Aunque aclaró que personalmente no le afectan los comentarios, advirtió: "No lastimen a los chicos. Tené cuidado con los chicos más jóvenes que te siguen". Además, mencionó el cierre del Inadi, organismo que históricamente recibía denuncias por discriminación y que fue recientemente desmantelado.

El episodio reavivó el debate sobre los límites del humor y la discriminación en los medios, especialmente en el contexto de la creciente influencia de los canales de streaming y redes sociales. Mientras Rosemblat y su equipo mantuvieron un tono irónico, Wiñazki optó por una respuesta que buscó poner el foco en la responsabilidad social de los comunicadores.

Este cruce se produce en un contexto de alta polarización política y mediática en Argentina, donde la discusión sobre la libertad de expresión, el humor y la discriminación sigue siendo un tema central. El caso pone nuevamente en agenda la necesidad de reflexionar sobre el impacto de los mensajes en la audiencia, especialmente en los sectores más jóvenes.