Volver a noticias
21 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

Avanza una masa de aire polar desde la Patagonia: qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana largo

- Ola polar avanza desde la Patagonia y afectará gran parte de Argentina 🇦🇷 - Se esperan temperaturas bajo cero, nevadas en el sur y frío extremo en el AMBA - Autoridades recomiendan precaución y abrigo #Clima #Frío

Avanza una masa de aire polar desde la Patagonia: qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana largo - Image 1
Avanza una masa de aire polar desde la Patagonia: qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana largo - Image 2
1 / 2

Una ola de aire polar avanza desde la Patagonia y se extiende hacia el centro y norte de Argentina, marcando el inicio de una semana con temperaturas inusualmente bajas en gran parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno comenzó a sentirse el sábado 21 de junio y se intensificará durante el fin de semana largo, con el mayor impacto previsto para el lunes 23.

En la Patagonia, las temperaturas podrían descender hasta los 10 grados bajo cero, acompañadas de nevadas intensas en ciudades como Comodoro Rivadavia, Trelew y el centro y oeste de Río Negro. El SMN también anticipa nevadas en Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, mientras que en el centro del país, zonas rurales de San Luis, La Pampa y el interior bonaerense podrían registrar mínimas de hasta -8°C.

En la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y La Plata, se esperan mínimas de 3°C y máximas que no superarán los 13°C entre lunes y martes. El pronóstico incluye ráfagas de viento de hasta 69 kilómetros por hora y lluvias aisladas, especialmente durante la mañana del lunes. Aunque la probabilidad de nieve en la Ciudad de Buenos Aires es baja, los meteorólogos no descartan la posibilidad de aguanieve o graupel en el conurbano y el sur de la provincia.

El Ministerio de Salud y el SMN han emitido recomendaciones para la población, instando a abrigarse en capas, evitar la exposición prolongada al frío y ventilar los ambientes calefaccionados. Se presta especial atención a los grupos de riesgo, como personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades respiratorias.

El fenómeno coincide con el inicio del invierno astronómico y genera expectativas en la población, especialmente por la posibilidad de una nevada en Buenos Aires, algo que no ocurre desde 2007. Sin embargo, los especialistas insisten en que la probabilidad es baja y llaman a la cautela. El SMN prevé que, a pesar de este pulso frío, el invierno 2025 será en general más seco y cálido que el promedio, aunque con irrupciones frías puntuales como la actual.

Fuentes

Infobae

21 de junio de 2025

21 Jun, 2025 Una masa de aire polar comenzó a avanzar sobre la Patagonia este sábado. Según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno continuará extendiéndose en el país durant...

Leer más

0221

21 de junio de 2025

El invierno comenzó fresco en La Plata, pero todavía lejos de las bajísimas temperaturas que se esperan para los próximos días. Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipan días d...

Leer más

Pagina12

21 de junio de 2025

EN VIVO El fin de semana largo por el feriado del Día de la Bandera comenzó con temperaturas bajas y cielo despejado en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. El Servicio Meteorológico Nacional (SM...

Leer más

Meteored

21 de junio de 2025

Se avecina una importante irrupción de aire frío polar en el país, la cual podría dejar nieve en distintos puntos del sur bonaerense. ¿Qué temperaturas se esperan para el AMBA? ¿Podrá caer graupel, ag...

Leer más

Eltrecetv

21 de junio de 2025

Arranca oficialmente el invierno en Argentina y los amantes de esta estación del año se entusiasman con la posibilidad de que vuelva a nevar, como ocurrió en 2007. En Telenoche, José Bianco reveló cuá...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes o comparaciones con eventos pasados.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista de expertos y autoridades.