Volver a noticias
15 de julio de 2025
Politica
San Juan

A 15 años del matrimonio igualitario: en San Juan 207 parejas dieron el sí, una de ellas no binaria

• Se cumplen 15 años de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina 🇦🇷 • Más de 200 uniones igualitarias en San Juan, incluyendo la primera pareja no binaria • El debate por los derechos LGBTI+ sigue vigente

A 15 años del matrimonio igualitario: en San Juan 207 parejas dieron el sí, una de ellas no binaria - Image 1
A 15 años del matrimonio igualitario: en San Juan 207 parejas dieron el sí, una de ellas no binaria - Image 2
1 / 2

A quince años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, Argentina conmemora un hito en la historia de los derechos civiles y la igualdad. El 15 de julio de 2010, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.618, que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, convirtiendo al país en pionero en América Latina y el décimo en el mundo en reconocer este derecho.

Desde la entrada en vigencia de la ley, más de 200 parejas del mismo sexo han contraído matrimonio en la provincia de San Juan, según datos del Registro Civil Provincial. Entre ellas, destaca la primera unión de personas no binarias celebrada en 2025, reflejando la evolución de las identidades y derechos reconocidos por el Estado. En total, los matrimonios igualitarios representan el 0,72% de las uniones celebradas en la provincia desde 2011.

El impacto de la ley fue inmediato y profundo. No solo garantizó derechos patrimoniales, de herencia y acceso a la obra social, sino que también transformó la manera en que la sociedad argentina concibe la familia, la filiación y la diversidad. "El matrimonio igualitario conecta de diversas maneras lo público con lo privado", señala Maximiliano Marentes, investigador de la UNSAM, quien destaca que la ley abrió nuevas posibilidades para la configuración de parejas y proyectos de vida.

El proceso de aprobación de la ley fue resultado de una intensa movilización social y política, liderada por organizaciones LGBTI+ y activistas que reclamaron igualdad jurídica bajo la consigna "Los mismos derechos, con los mismos nombres". La reforma del Código Civil reemplazó la definición tradicional de matrimonio por una fórmula inclusiva, garantizando los mismos efectos legales para todas las parejas.

Sin embargo, el aniversario llega en un contexto de creciente polarización y preocupación por la vigencia de los derechos conquistados. Especialistas y activistas advierten sobre la reversibilidad de estos logros y la necesidad de sostener la defensa de la igualdad ante discursos antiderechos y retrocesos políticos. "Recordar esa fuerza transformadora es una necesidad política", afirman desde el colectivo LGBTI+.

A quince años, la ley de matrimonio igualitario sigue siendo un símbolo de avance democrático y un recordatorio de que la lucha por la igualdad y la diversidad continúa vigente en la sociedad argentina.

Fuentes

Tiempodesanjuan

15 de julio de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. En San Juan la cantidad de matrimonios entre personas del mismo sexo viene creciendo de...

Leer más

Latfem

15 de julio de 2025

La Ley de Matrimonio Igualitario permitió la posibilidad de mucho más que acceder a una institución largamente cuestionada. Es parte de un proceso más amplio que genera cambios materiales directos en ...

Leer más

Noticias

2 de febrero de 2025

Dirección de Género y Diversidad Sexual A 15 años de la sanción de la Ley N° 26.618 que implicó la modificación del Código Civil dando lugar a la unión conyugal entre personas del mismo género, dialo...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Las efemérides del 15 de julio incluyen distintos eventos y aniversarios ocurridos un día como hoy, martes en que se celebra el Día de la Igualdad en la Argentina. En esta jornada se conmemora el 15 a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y social
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.