Volver a noticias
1 de noviembre de 2025
Seguridad
San Martín de los Andes

Ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años: las movidas cripto de uno de los empresarios presos por contrabandear toneladas de bronce y cobre

🔎 Megaoperativo en San Martín de los Andes: desarticulan red de contrabando y lavado con criptomonedas. 9 detenidos, millones incautados y funcionarios investigados. Impacto nacional y ramificaciones internacionales. #Seguridad #Economía

Ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años: las movidas cripto de uno de los empresarios presos por contrabandear toneladas de bronce y cobre - Image 1
Ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años: las movidas cripto de uno de los empresarios presos por contrabandear toneladas de bronce y cobre - Image 2
Ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años: las movidas cripto de uno de los empresarios presos por contrabandear toneladas de bronce y cobre - Image 3
1 / 3

Una investigación judicial de gran escala permitió desarticular una organización criminal dedicada al contrabando internacional de metales ferrosos y al lavado de dinero mediante criptomonedas. El operativo, coordinado por la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°2 de San Isidro y el Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal Argentina (PFA), incluyó allanamientos simultáneos en 12 localidades del país, con epicentro en San Martín de los Andes.

Según fuentes oficiales, la red estaba integrada por empresarios argentinos y una ciudadana china, quienes exportaban toneladas de cobre y bronce a través de Paraguay y Bolivia, con destino final en Europa, Estados Unidos y China. El dinero obtenido de manera ilegal era lavado mediante operaciones con criptomonedas y financieras internacionales, lo que permitió a los implicados mover grandes sumas fuera del sistema financiero tradicional.

Durante los procedimientos, que se realizaron en tres etapas, se incautaron más de 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos, 44.090 USDT, vehículos de alta gama, armas, computadoras y documentación relevante. Nueve personas fueron detenidas, entre ellas un empresario que, según los registros de la Unidad Analítica Digital de la PFA, realizó 425 operaciones con criptoactivos por más de 21 millones de USDT entre 2021 y 2025. En uno de los allanamientos, se hallaron 4 millones de dólares en efectivo y se registraron intentos de soborno a los agentes intervinientes.

La causa se desprende de la denominada "Operación Comando Crypto", iniciada en 2023, que ya había revelado una red de lavado de dinero con vínculos en Brasil. El contrabando incluía robos de objetos urbanos y rurales, incluso en cementerios, y la complicidad de funcionarios públicos y agentes de seguridad, quienes están bajo investigación por recibir sobornos y facilitar las maniobras delictivas.

Fuentes judiciales destacaron la magnitud y sofisticación de la estructura criminal, mientras la PFA continúa analizando la documentación secuestrada y no descarta nuevas detenciones. Los investigadores subrayan el impacto económico negativo para el país y la necesidad de fortalecer los controles para evitar maniobras similares en el futuro.

Fuentes

Infobae

1 de noviembre de 2025

1 Nov, 2025 Por María Laura Balonga Para muestra, un botón, dicen. Se llama Jorge V., tiene 55 años, y se asentó en la localidad bonaerense de Caseros y en la Ciudad de Buenos Aires después de habe...

Leer más

Realidadsm

1 de noviembre de 2025

Posted on 28 de octubre de 2025 by Fernando S. Ciuffolotti La investigación judicial de gran escala dejó al descubierto una red criminal que contrabandeaba metales ferrosos desde Argentina hacia dis...

Leer más

Sanmartinadiario

1 de noviembre de 2025

Una serie de allanamientos simultáneos realizados en San Martín de los Andes y distintos puntos del país permitió desarticular una compleja organización criminal dedicada al contrabando internacional ...

Leer más

Apnoticias

31 de octubre de 2025

...

Leer más

Semanarioactualidad

1 de noviembre de 2025

En el marco de una compleja investigación supervisada por el Ministerio de Seguridad Nacional orientada a combatir el crimen organizado en todas sus formas, agentes del Departamento Federal de Investi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros casos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces de actores involucrados.