Volver a noticias
4 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei, eufórico con la marcha de la economía, embiste contra todos

📉🇦🇷 Economía en foco: Milei celebra baja inflación y dólar estable, pero enfrenta críticas por despidos y ataques al periodismo. ¿Estrategia o polarización? 🤔

Javier Milei, eufórico con la marcha de la economía, embiste contra todos - Image 1
Javier Milei, eufórico con la marcha de la economía, embiste contra todos - Image 2
Javier Milei, eufórico con la marcha de la economía, embiste contra todos - Image 3
1 / 3

En un clima de euforia económica y tensiones políticas, el gobierno de Javier Milei celebra la estabilidad del dólar y una posible baja en la inflación, mientras enfrenta críticas por su retórica agresiva y ajustes en áreas clave. Tras la salida parcial del cepo cambiario, el dólar ha mostrado un comportamiento estable, desafiando los pronósticos más pesimistas. Analistas privados estiman que la inflación de abril podría ser incluso menor al 3,7% registrado en marzo, lo que representa un alivio en un país acostumbrado a cifras alarmantes en este rubro.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en las próximas semanas se permitirá a los argentinos utilizar dólares ahorrados para gastos cotidianos, una medida que busca atraer más divisas al mercado y consolidar la estabilidad cambiaria. "Esta economía está preparada para crecer más del 6%", afirmó Caputo, destacando el optimismo del gobierno tras el reciente acuerdo con el FMI.

Sin embargo, no todo es positivo. El consumo y el empleo siguen mostrando signos de debilidad, y las consultoras privadas se mantienen cautas respecto a la sostenibilidad de las políticas económicas. Además, el gobierno enfrenta críticas por despidos en el sector público y ajustes en áreas sensibles como salud y educación.

En el ámbito político, el presidente Milei ha intensificado sus ataques al periodismo, calificándolo como "la nueva casta" y acusándolo de ser funcional a un modelo empobrecedor. Estas declaraciones han generado controversia, especialmente tras un incidente en el que su asesor Santiago Caputo intimidó a un fotógrafo durante un debate político. "La gente no odia lo suficiente a los periodistas. Todavía", escribió Caputo en sus redes sociales, desatando una ola de críticas.

La oposición, fragmentada y debilitada, no ha logrado capitalizar el descontento social, lo que permite al gobierno avanzar con su agenda. Sin embargo, las elecciones de medio término se perfilan como un desafío crucial para Milei, quien busca consolidar su poder y desarticular a los partidos tradicionales.

Mientras tanto, la sociedad argentina observa con cautela los movimientos del gobierno, consciente de que la estabilidad económica actual podría ser efímera. La combinación de ajustes, retórica agresiva y medidas económicas audaces define un panorama complejo y polarizado, donde los logros y las críticas se entrelazan en un delicado equilibrio.

Fuentes

Airedesantafe

4 de mayo de 2025

A tres semanas del debut del nuevo esquema cambiario, la economía da signos de buena salud y, como tantas otras veces en que el presidente Javier Milei se siente envalentonado, embiste contra todo aqu...

Leer más

Clarin

1 de mayo de 2025

Solo suscriptores La voz de Eduardo van der Kooy Javier Milei está repitiendo un segundo ciclo en sus 16 meses de poder que bascula entre la depresión y la euforia. El primero ocurrió en agosto-sept...

Leer más

Lacapital

4 de mayo de 2025

El gobierno nacional mide fuerzas, pisa fuerte en Caba y analiza más optimista el futuro Por Carlos Fara / Especial para La Capital Trump lo hizo: sus ataques a Canadá terminaron beneficiando a los ...

Leer más

Prensaobrera

2 de mayo de 2025

2/5/2025 editorial Más que estabilidad, lo que domina es la precariedad. Seguir Por la huelga general para derrotar al gobierno. El gobierno sostiene que vive su mejor momento. Según Milei habría...

Leer más

Eltiempo

4 de mayo de 2025

Análisis Exclusivo suscriptores Javier Milei asumió la presidencia de Argentina el 10 de diciembre de 2023 y gobernará hasta 2027. Foto: Internacional Mauricio Vargas ANALISTA SÉNIOR29.04.2025 17:...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).
Contextualización
Provisión de antecedentes y conexión con eventos relacionados.