Desnudo, atado, golpeado y con un trapo en la boca: así encontraron al funcionario de Exactas asesinado en La Plata
🔴 Hallan asesinado a Pedro Pablo Mieres, secretario estudiantil de la UNLP, en su casa de La Plata. La autopsia reveló muerte por asfixia y golpes. Investigan si fue robo o crimen personal. La comunidad universitaria exige justicia. #LaPlata


Pedro Pablo Mieres, secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fue hallado muerto en su domicilio de la calle 115 entre 46 y 47, en la ciudad de La Plata. El hallazgo se produjo el martes, luego de que compañeros de trabajo se acercaran a su vivienda al notar su ausencia laboral. Al ingresar, encontraron la puerta sin traba y el interior revuelto, hallando el cuerpo de Mieres desnudo, atado de pies y manos, amordazado y con evidentes signos de violencia.
La autopsia realizada confirmó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento, además de presentar golpes en la cabeza provocados por un objeto contundente. No se hallaron heridas de bala ni de arma blanca. Los investigadores sospechan que se utilizó una prenda de vestir para cometer el crimen. En la escena, se encontró un bolso con objetos de valor que no fue sustraído, lo que genera dudas sobre la hipótesis de un robo común. El celular de la víctima no fue hallado y se investiga su entorno digital, así como las cámaras de seguridad de la zona.
Vecinos del edificio relataron haber escuchado gritos durante la madrugada, aunque no alertaron a las autoridades, creyendo que se trataba de una discusión o de la televisión. El fiscal Gonzalo Petit Bosnic, a cargo de la investigación, no descarta ninguna hipótesis y continúa con la toma de testimonios y el análisis de pruebas. Un joven colombiano, pareja de la víctima, declaró ante la fiscalía y su coartada está siendo verificada.
Pedro Pablo Mieres, de 30 años, era oriundo de Neuquén y cursaba la carrera de Biotecnología en la UNLP. Participaba activamente en actividades solidarias, como las Brigadas Ramona Medina durante la pandemia, y trabajaba en el vacunatorio del Hospital San Martín. Su muerte generó una profunda conmoción en la comunidad universitaria, que expresó su pesar y exigió justicia a través de comunicados y mensajes en redes sociales.
El caso permanece abierto y la ciudad de La Plata sigue a la espera de avances en la investigación, mientras la policía analiza todas las líneas posibles para esclarecer el crimen.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Del calor al frío en pocas horas: así será el cambio del tiempo en el AMBA desde el sábado
17 de septiembre de 2025

Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
17 de septiembre de 2025

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.