Volver a noticias
30 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Tormenta de Santa Rosa: cuándo afectará al AMBA y al resto del país

• Tormenta de Santa Rosa llega este fin de semana 🌧️ • Lluvias y ráfagas afectarán Buenos Aires y varias provincias • SMN emitió alertas por tormentas y viento • Recomendaciones de precaución para la población

Tormenta de Santa Rosa: cuándo afectará al AMBA y al resto del país - Image 1
Tormenta de Santa Rosa: cuándo afectará al AMBA y al resto del país - Image 2
1 / 2

La tormenta de Santa Rosa, fenómeno tradicional que marca el final de agosto en Argentina, se hará sentir este fin de semana con lluvias, tormentas y ráfagas de viento que afectarán a gran parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que el evento comenzará a manifestarse el sábado, con mayor intensidad el domingo, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y provincias del centro y oeste.

Según el SMN, el sábado se mantendrá inestable en Buenos Aires, con cielo nublado y temperaturas entre 14°C y 20°C. Las lluvias podrían iniciar en la noche, mientras que el domingo se esperan precipitaciones persistentes y tormentas aisladas durante todo el día. En algunas zonas, la acumulación de agua podría superar los 100 milímetros, acompañada de ráfagas de viento de hasta 90 km/h y actividad eléctrica intensa. El organismo emitió alertas naranjas y amarillas para 16 provincias, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Luis y Santa Fe, advirtiendo sobre posibles riesgos para la población, bienes y el medio ambiente.

Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, mantenerse alejados de ríos o cuerpos de agua y cortar el suministro eléctrico en caso de filtraciones. El fenómeno se produce por un sistema de baja presión que recorrerá la franja central del país, generando condiciones de inestabilidad atmosférica propias de la transición hacia la primavera.

Aunque la tormenta de Santa Rosa es popularmente asociada a la festividad de Santa Rosa de Lima, meteorólogos aclaran que no existe sustento científico para vincular el evento a una fecha fija. "Es un mito popular", señaló Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN, quien explicó que la ocurrencia de tormentas en esta época responde a factores estacionales y no a una causalidad religiosa. De hecho, los registros históricos muestran que el fenómeno varía en intensidad y frecuencia cada año.

En 2024, Buenos Aires vivió el evento de Santa Rosa más lluvioso en más de un siglo, con más de 100 milímetros de agua caída en 24 horas. Para este año, el SMN prevé temperaturas superiores a lo normal en el trimestre septiembre-noviembre y precipitaciones por encima de los valores habituales en varias regiones.

La llegada de la tormenta de Santa Rosa pone en alerta a la población y autoridades, quienes insisten en la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informados ante posibles cambios en el pronóstico. El fenómeno, más allá de su carácter mítico, representa un desafío meteorológico recurrente en la transición estacional argentina.

Fuentes

Ambito

31 de agosto de 2025

El fenómeno tradicional se hará sentir desde este sábado, con lluvias y tormentas que afectarán a gran parte del territorio argentino. El domingo será la jornada de mayor impacto. El Servicio Meteor...

Leer más

Pagina12

31 de agosto de 2025

EN VIVO Los porteños y los bonaerenses disfrutaron a lo largo de toda la semana un clima de sol espectacular con temperaturas agradables que superaban los 20 grados. Sin embargo,  esta primavera adel...

Leer más

Lanacion

31 de agosto de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas, lluvias, vientos y nevadas que regirán este domingo 31 de agosto en 16 provincias. Todas ellas ...

Leer más

Clarin

20 de agosto de 2025

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se esperaba para este sábado una jornada con clima inestable. Como anticipó el Servicio Meteorológico, el dí...

Leer más

Mendoza

11 de agosto de 2013

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto sobre el fenómeno.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces expertas.