Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Politica
Rosario

Récord de solicitudes en Rosario para tramitar la ciudadanía española

- Últimos días para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos 🇪🇸 - Argentina lidera solicitudes, con más de 170.000 aprobadas - El plazo cierra el 22 de octubre, sin prórroga prevista - Consulados refuerzan atención ante récord de trámites

Récord de solicitudes en Rosario para tramitar la ciudadanía española - Image 1
Récord de solicitudes en Rosario para tramitar la ciudadanía española - Image 2
Récord de solicitudes en Rosario para tramitar la ciudadanía española - Image 3
1 / 3

A menos de tres semanas del cierre del plazo, miles de argentinos se apresuran a presentar sus solicitudes de ciudadanía española bajo la llamada Ley de Nietos, que expira el próximo 22 de octubre. Esta normativa, oficialmente parte de la Ley de Memoria Democrática de 2022, permite a hijos, nietos y, en algunos casos, bisnietos de exiliados españoles acceder a la nacionalidad, en reconocimiento a quienes debieron abandonar España por motivos políticos, ideológicos o de identidad sexual durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Argentina se ha consolidado como el país con mayor cantidad de solicitudes, con 366.579 expedientes presentados y más de 170.000 trámites ya aprobados, según datos oficiales. El consulado de Buenos Aires lidera el ranking, seguido por los de Rosario, Córdoba, Bahía Blanca y Mendoza. El ministro español de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, visitó recientemente el país para supervisar la implementación de la ley y confirmó que no habrá nuevas prórrogas: “Con la actual Ley de Memoria Democrática no cabe más prórroga”, afirmó. Sin embargo, aseguró que todos los expedientes ingresados antes de la fecha límite serán procesados, aunque la resolución podría demorar meses o incluso años debido al volumen de solicitudes.

El furor por la doble ciudadanía se refleja en largas filas y turnos agotados en los consulados, que han reforzado la atención para responder a la demanda. La ley, que ya fue prorrogada una vez, ha generado expectativas y también incertidumbre entre los solicitantes, especialmente ante la posibilidad de cambios políticos en España. Torres advirtió que un eventual cambio de gobierno podría poner en riesgo la continuidad de la normativa, ya que partidos de la oposición han manifestado su intención de derogarla.

La Ley de Nietos forma parte de un proceso más amplio de reparación histórica y reconocimiento a los descendientes de exiliados. Aunque el plazo para nuevas solicitudes está por concluir, quienes ya hayan iniciado el trámite mantendrán su derecho a la nacionalidad, aseguraron las autoridades. El cierre de esta etapa marca un hito para miles de familias argentinas que buscan mantener vivo el legado de sus antepasados y acceder a nuevas oportunidades en Europa.

Fuentes

Lacapital

4 de octubre de 2025

Se debe a que el beneficio de la ley de nietos tendrá su fin el próximo 22 de octubre. Estiman que se llegará a 100 mil pedidos Por Lucas Ameriso Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital Este 22 de o...

Leer más

Clarin

1 de octubre de 2025

Desde que España, tres años atrás, aprobó la ley que permite a los hijos y nietos de exiliados españoles tramitar la ciudadanía de sus ancestros, Argentina es el país que más solicitudes presentó: 366...

Leer más

Infobae

2 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 Por María Santos Viñas 174.277 descendientes de exiliados y exiliadas españoles en Argentina han adquirido el derecho a la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrátic...

Leer más

Espanaexterior

4 de octubre de 2025

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, afirmó durante su estancia en Argentina que “no se cierra la puerta a que se amplíe el plazo” de acceso a la nacionalida...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres Pérez, ofreció este miércoles precisiones sobre la etapa final de la ley de ciudadanía conocida como Ley de Nie...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Analiza la inclusión de antecedentes y explicación del origen de la ley.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.