Volver a noticias
23 de agosto de 2025
Seguridad
Malargüe

Impresionante: un video inédito revela la mayor migración de guanacos del planeta, en Mendoza

• Día Internacional del Guanaco: Mendoza muestra la mayor migración libre del planeta 🦙 • Más de 25.000 guanacos recorren hasta 150 km en La Payunia • Conservación y trabajo conjunto aseguran este fenómeno único.

Impresionante: un video inédito revela la mayor migración de guanacos del planeta, en Mendoza

La provincia de Mendoza se convirtió este 23 de agosto en el epicentro de la mayor migración libre de guanacos del planeta, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Guanaco. Un video inédito difundido por el gobierno provincial muestra a miles de guanacos desplazándose por el Área Natural Protegida La Payunia, en Malargüe, un fenómeno que ha captado la atención de la comunidad científica y ambientalista a nivel global.

Cada año, entre 25.000 y 40.000 guanacos recorren hasta 150 kilómetros entre sus zonas de veranada e invernada, en un proceso migratorio que se realiza sin interrupciones por alambrados ni barreras humanas. Este desplazamiento masivo, documentado por investigadores de WCS Argentina y el Conicet junto a crianceros locales entre 2006 y 2015, es vital para el equilibrio ecológico de la región. El paso de los guanacos favorece la dispersión de semillas, regula la vegetación y garantiza alimento para depredadores y carroñeros como el puma y el cóndor andino.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y organizaciones como la Wildlife Conservation Society (WCS) y la Fundación Vida Silvestre Argentina. "El Gobierno viene realizando una tarea de conservación controlando y penando la caza furtiva de guanacos. A este trabajo se sumó la WCS con la donación de tierras al dominio público, lo que facilita el manejo y la gestión del área", afirmó Latorre. En los últimos años, se incorporaron al dominio público provincial 82.000 hectáreas, asegurando la continuidad de la ruta migratoria de los guanacos.

Fernando Miñarro, gerente de Áreas Protegidas Terrestres de WCS Argentina, subrayó la necesidad de fortalecer las áreas protegidas y trabajar con las comunidades rurales para adaptar alambrados y promover la coexistencia entre ganadería y fauna silvestre. "El fortalecimiento de las áreas protegidas, como La Payunia, es una de las estrategias indispensables para la conservación. Pero también resulta necesario trabajar con las comunidades en zonas que no cuentan con esa categoría de protección", explicó Miñarro.

El Día Internacional del Guanaco, celebrado por primera vez este año y consensuado por 39 organizaciones de Sudamérica, busca generar conciencia sobre la importancia de este camélido, cuya población mundial ha disminuido drásticamente en los últimos dos siglos. Actualmente, el 95% de los guanacos vive en Argentina, principalmente en la Patagonia y Mendoza, donde la migración libre es posible gracias a la ausencia de barreras físicas en La Payunia.

Este esfuerzo conjunto consolida a Mendoza como referente global en la conservación de especies y procesos ecológicos, y marca un hito en la protección de la biodiversidad andina.

Fuentes

Losandes

23 de agosto de 2025

Nuestra provincia es uno de los únicos lugares del mundo donde los guanacos pueden realizar libremente migraciones masivas de hasta 150 kilómetros entre sus zonas de veranada e invernada, sin interrup...

Leer más

Mendoza

11 de agosto de 2013

23 DE AGOSTO, 2025 Nuestra provincia es uno de los únicos lugares del mundo donde los guanacos pueden realizar libremente migraciones masivas de hasta 150 kilómetros entre sus zonas de veranada e inv...

Leer más

Eleditormendoza

23 de agosto de 2025

Este fenómeno natural, que se registró en un video, se da en el Área Natural La Payunia, donde entre 25.000 y 40.000 guanacos recorren largas distancias. Guanacos en La Payunia En el Día Internacion...

Leer más

Red43

23 de agosto de 2025

Escuchar esta nota El 23 de agosto se celebra por primera vez el Día Internacional del Guanaco, una fecha consensuada por 39 organizaciones de los países donde habita este herbívoro nativo. La elecci...

Leer más

Diariouno

23 de agosto de 2025

En La Payunia, miles de guanacos recorren hasta 150 kilómetros entre las montañas y los valles. Mendoza se convierte así en un ejemplo global de conservación Cada año, una población de entre 25.000 y...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno migratorio y su contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y datos históricos relevantes sobre la especie y la migración.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y actores citados en la cobertura.