Una empresa de Piccirillo vendió US$250 millones en un año: el “pasa manos” y los secretos del blue
🔎 El BCRA investiga a Arg Exchange y Elías Piccirillo por operaciones de US$251 millones en el mercado blue en 2023. Sanciones y sospechas de lavado de dinero sacuden la City porteña. El caso expone fallas de control y preocupa al sistema financiero argentino.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha intensificado su investigación sobre el mercado cambiario informal, poniendo el foco en la casa de cambio Arg Exchange y su principal accionista, Elías Piccirillo, conocido como "El rey del dólar blue". Durante 2023, Arg Exchange realizó operaciones de compra y venta de dólares por más de US$251 millones, en un contexto de fuertes restricciones cambiarias y creciente tensión económica.
Según documentos oficiales, la Gerencia de Supervisión de Entidades No Financieras del BCRA concluyó que Arg Exchange llevó a cabo actividades no permitidas, adquiriendo divisas a valores oficiales para abastecer el mercado paralelo. El origen de los fondos involucrados no fue debidamente justificado, lo que encendió las alarmas de la entidad monetaria. "Hay indicios para sospechar que muchas de las compras en el MULC durante el período investigado no están basadas en operaciones genuinas", advirtió el BCRA en respuesta a consultas periodísticas.
Las operaciones de Arg Exchange se realizaron principalmente entre enero y diciembre de 2023, con picos de actividad en octubre, previo a las elecciones presidenciales. Entre los principales compradores y vendedores figuran entidades que posteriormente fueron suspendidas o sancionadas, como Intercash, Cambio Imperial y Gis Cambio. El circuito de compraventa funcionaba como un "pase de manos" de divisas, con escasa participación de clientes finales y una cadena de intermediarios que dificultaba la trazabilidad de los fondos.
Elías Piccirillo y otros directivos de Arg Exchange, como Martín Migueles y Matías Bocca, enfrentan cargos por intermediación y presunto lavado de dinero. La investigación se entrecruza con causas judiciales en Comodoro Py, donde se analizan chats y audios que podrían involucrar a funcionarios del BCRA en la falta de controles.
Mega Latina, otra casa de cambio implicada, fue sancionada recientemente con una multa de más de $34 mil millones por operaciones similares, reforzando la hipótesis de una red de intermediarios en el mercado informal. Las defensas de los acusados sostienen que las operaciones no estaban prohibidas y que el BCRA monitoreaba las transacciones en tiempo real, cuestionando la interpretación de las autoridades.
El caso revela las debilidades en el control y la transparencia del sistema financiero argentino, y anticipa nuevas investigaciones sobre el circuito del dólar blue. Las sanciones y apelaciones continúan, mientras el BCRA busca esclarecer el origen y destino de los fondos involucrados, en un contexto de persistente volatilidad cambiaria y preocupación por la seguridad económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Explosión. Incendio en Ezeiza: confirman que uno de los depósitos afectados pertenece a Iron Mountain
15 de noviembre de 2025

El duro testimonio del dueño de una fábrica dentro del polo afectado por el incendio en Ezeiza: “Pareció un terremoto”
15 de noviembre de 2025
Alerta amarillo por tormentas para el sábado en Rosario: cómo afecta a Colectividades, que planea abrir el ...
15 de noviembre de 2025