Durísimo discurso de García Cuerva en el Tedeum del 25 de mayo: "Argentina sangra de inequidad”
🇦🇷 Tedeum del 25 de mayo: el arzobispo García Cuerva criticó la falta de unidad y la situación de los jubilados. Milei evitó saludar a Villarruel y Macri, generando tensiones. Llamado al diálogo y rechazo al odio marcaron el evento. #Argentina #Tedeum

El Tedeum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires estuvo marcado por un discurso crítico del arzobispo Jorge García Cuerva y tensiones políticas evidentes. Ante la presencia del presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, el evento reflejó las divisiones y desafíos actuales de la sociedad argentina.
García Cuerva, en su homilía, destacó la necesidad de recuperar valores como la fraternidad, la tolerancia y el respeto, advirtiendo que su pérdida pone en riesgo el futuro del país. "Se está muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos", afirmó. Además, criticó la situación de los jubilados, señalando que "muchos podrán ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos nosotros de resolverla es hoy".
El discurso también incluyó referencias al "terrorismo de las redes" y las campañas de odio, temas que el arzobispo vinculó con la creciente polarización social. "No podemos construir una Nación desde la guerra entre nosotros", subrayó, haciendo un llamado al diálogo y la reconciliación.
El evento no estuvo exento de tensiones políticas. Al llegar a la Catedral, el presidente Milei evitó saludar a Villarruel y a Macri, un gesto que generó incomodidad y críticas tanto en el oficialismo como en la oposición. Mientras algunos justificaron la actitud de Milei como una forma de marcar límites, otros, como el diputado radical Julio Cobos, la calificaron de irrespetuosa y poco institucional. "Un saludo no es un gesto de grandeza, es un gesto de educación", opinó Cobos.
El Tedeum, una ceremonia tradicional que conmemora la Revolución de Mayo, adquirió este año un tono particularmente político. García Cuerva, cercano al Papa Francisco, utilizó su homilía para abordar temas como la exclusión social, el narcotráfico y la situación de los jubilados, calificándolos como "heridas abiertas" que deben ser atendidas con urgencia. También hizo un llamado a la memoria histórica como herramienta para evitar errores del pasado y construir un futuro más inclusivo.
Las reacciones al discurso del arzobispo y al gesto de Milei fueron diversas. Mientras algunos sectores valoraron el mensaje de unidad y reconciliación de García Cuerva, otros se centraron en criticar la actitud del presidente. En las redes sociales, las opiniones estuvieron divididas, reflejando las tensiones que atraviesan al país.
El Tedeum de este año dejó en claro que las divisiones políticas y sociales en Argentina siguen siendo profundas. Sin embargo, también puso de manifiesto la necesidad de diálogo y unidad para enfrentar los desafíos que afectan a la nación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la Boleta Única
13 de septiembre de 2025
Identifican a Tenorio Junior, el pianista brasileño desaparecido en 1976
13 de septiembre de 2025
Guillermo Francos admitió que fue “un error” nacionalizar la elección bonaerense, pero afirmó que en octubre será “totalmente diferente”
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.