Un informe sindical alertó sobre los sobrecostos millonarios por el deterioro vial y los camiones obsoletos
🚚 Mal estado de rutas y camiones obsoletos generan sobrecostos millonarios, más accidentes y pérdida de competitividad en Argentina. Sindicatos y expertos alertan sobre la urgencia de invertir en infraestructura vial. #Economía #SeguridadVial



El deterioro de la red vial argentina y la antigüedad de la flota de camiones han generado una crisis que afecta tanto a la economía como a la seguridad vial. Según un informe del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, el 90% de las cargas en el país se transportan por camión, pero el 40% de las rutas nacionales se encuentra en mal estado y el 65% de los caminos rurales no son aptos para el tránsito pesado. Esta situación incrementa los costos logísticos, que representan entre el 16% y el 17% del Producto Bruto Interno, superando a México y acercándose a Brasil.
El informe destaca que la antigüedad promedio de los camiones en Argentina es de 15 años, con más del 66% de la flota superando la década. Esto implica un mayor consumo de combustible y gastos de mantenimiento, lo que encarece el transporte y repercute en los precios de los productos básicos. "Invertir en rutas modernas y en la renovación del parque automotor no es un lujo: es una política que requiere una urgente decisión", señala el documento sindical.
La inseguridad vial es otro aspecto crítico. En 2023 se registraron 4.369 muertes por accidentes de tránsito, y en 2024 el promedio diario es de 10 a 12 fallecidos, la mayoría en rutas nacionales y provinciales. El costo económico de la siniestralidad vial se estima en 15.000 millones de dólares anuales, incluyendo atención médica, seguros y pérdida de productividad.
La inversión estatal en infraestructura vial ha caído drásticamente. En 2024, el gasto de capital destinado a rutas se redujo un 75% respecto al año anterior, según datos oficiales. El costo de mantener el sistema vial es de 4.213 millones de dólares anuales, pero la recuperación de rutas deterioradas podría alcanzar los 40.773 millones. "La ausencia de un mantenimiento regular acelera el deterioro de las vías", advierte la Cámara Argentina de la Construcción.
Sindicatos, gobernadores y asociaciones civiles responsabilizan tanto al gobierno nacional como a los provinciales por la falta de mantenimiento y planificación. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó: "El abandono de las rutas nacionales es una realidad que venimos denunciando hace muchísimo. La desidia mata". Por su parte, los camioneros reclaman consensos y participación activa del sector privado para revertir la crisis.
El debate sobre la responsabilidad y las soluciones involucra a todos los niveles del Estado y al sector privado. Mientras tanto, la crisis vial sigue impactando en la competitividad, la seguridad y la vida cotidiana de los argentinos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio
24 de noviembre de 2025
La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro
24 de noviembre de 2025

Con el Presupuesto en la mira, Santilli apura las últimas reuniones con los gobernadores para destrabar apoyos antes de las extraordinarias
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.