Volver a noticias
1 de mayo de 2025
Politica
Asunción

“Si vuelvo a la Argentina, sé que mi destino será la cárcel de Ezeiza”, dijo Kueider

🔍 Edgardo Kueider, exsenador argentino, denuncia persecución política desde su prisión domiciliaria en Paraguay. Niega vínculos con la causa Securitas y acusa a la justicia de irregularidades. Su futuro político está en pausa mientras enfrenta investigaciones judiciales. 🇦🇷⚖️

“Si vuelvo a la Argentina, sé que mi destino será la cárcel de Ezeiza”, dijo Kueider - Image 1
“Si vuelvo a la Argentina, sé que mi destino será la cárcel de Ezeiza”, dijo Kueider - Image 2
“Si vuelvo a la Argentina, sé que mi destino será la cárcel de Ezeiza”, dijo Kueider - Image 3
1 / 3

El exsenador argentino Edgardo Kueider, actualmente bajo prisión domiciliaria en Asunción, Paraguay, rompió el silencio en una entrevista televisiva para abordar las causas judiciales que enfrenta tanto en Argentina como en Paraguay. Kueider, quien lleva cinco meses en esta situación, denunció una persecución política y mediática en su contra, y defendió su inocencia frente a las acusaciones de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

En la entrevista, Kueider explicó que su detención en Paraguay se originó por un incidente relacionado con el traslado de dinero en un paso fronterizo. Según el exsenador, el dinero provenía de operaciones en Paraguay y no le pertenecía. Admitió que fue un error aceptar el traslado, pero negó cualquier intención ilícita. Además, señaló que su prisión domiciliaria se debe a su condición de extranjero y que se presentó voluntariamente a declarar ante la justicia paraguaya.

En relación con las causas judiciales en Argentina, Kueider apuntó contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien lidera las investigaciones en su contra. Calificó las acusaciones como "irrisorias" y "agarradas de los pelos", y denunció la construcción de una "mega causa" para justificar su detención. En particular, negó cualquier vínculo con la causa Securitas, que investiga presuntos actos de lavado de activos relacionados con contratos de seguridad en la provincia de Entre Ríos. Según Kueider, nunca tuvo relación con los hermanos Tórtul, implicados en la causa, ni con los contratos de ENERSA, empresa estatal de energía.

Uno de los puntos más controvertidos de su caso son los videos filtrados donde se lo ve contando dinero en su despacho de la gobernación. Kueider aseguró que el dinero correspondía a "gastos reservados" destinados a emergencias y viajes oficiales, y que las cámaras fueron instaladas por él mismo por motivos de transparencia. Denunció que las imágenes fueron hackeadas y difundidas de manera irregular, lo que contribuyó a su condena social.

El exsenador también se refirió a su futuro político, afirmando que no será candidato ni ocupará cargos públicos mientras dure la investigación judicial. Reconoció que su carrera política está en pausa y que su regreso dependerá del desenlace de los procesos legales.

Kueider expresó su deseo de regresar a Argentina para estar con su familia, aunque admitió que esto podría implicar su traslado al penal de Ezeiza. "Quiero volver a ver a mis hijos, no me estoy fugando de nada", declaró. Sin embargo, criticó lo que considera un "avasallamiento de derechos" por parte de la justicia argentina.

El caso de Edgardo Kueider sigue generando controversia en Argentina, donde las acusaciones de corrupción y lavado de activos han tenido un fuerte impacto mediático y social. Mientras tanto, el exsenador continúa defendiendo su inocencia y denunciando irregularidades en los procesos judiciales que enfrenta.