Volver a noticias
11 de julio de 2025
Cultura
Buenos Aires

Quién es la primera modelo transgénero de Ricky Sarkany, su historia de resiliencia y el mensaje de diversidad

• Catalina Lo Cane, de 16 años, es la primera modelo transgénero de Ricky Sarkany • Su debut marca un hito de diversidad en la moda argentina • Su historia inspira resiliencia y aceptación 🏳️‍⚧️✨

Quién es la primera modelo transgénero de Ricky Sarkany, su historia de resiliencia y el mensaje de diversidad - Image 1
Quién es la primera modelo transgénero de Ricky Sarkany, su historia de resiliencia y el mensaje de diversidad - Image 2
Quién es la primera modelo transgénero de Ricky Sarkany, su historia de resiliencia y el mensaje de diversidad - Image 3
1 / 3

Catalina Lo Cane, una adolescente de 16 años oriunda de Paraná, Entre Ríos, se convirtió en la primera modelo transgénero en protagonizar una campaña de la reconocida marca de moda Ricky Sarkany. Su debut, realizado en una cápsula especial de la firma, fue celebrado como un hito en la industria argentina y un potente mensaje a favor de la diversidad y la inclusión.

La historia de Catalina está marcada por la resiliencia y el apoyo incondicional de su familia. Hermana menor de Justina Lo Cane, la niña cuya muerte en 2017 mientras esperaba un trasplante de corazón impulsó la sanción de la Ley Justina, Catalina creció en un entorno donde la creatividad y la sensibilidad fueron valores centrales. "Catalina siempre fue una nena muy creativa, muy valiente con sus decisiones", relató su padre, Ezequiel Lo Cane, en diálogo con Infobae. Según él, la joven expresó con claridad su identidad de género a los 13 o 14 años, y la familia eligió acompañarla en ese proceso, priorizando su felicidad y bienestar.

El vínculo con Ricky Sarkany surgió en un evento donde ambos padres compartieron experiencias personales marcadas por la pérdida de una hija. Tras conocer la historia y el deseo de Catalina de incursionar en el modelaje, Sarkany la invitó a participar en una sesión de fotos, que finalmente se concretó durante un viaje familiar a Buenos Aires. "Es la primera modelo transgénero que hayamos tenido en la marca", destacó el diseñador, quien valoró la energía positiva y la naturalidad del encuentro.

La campaña no solo representa el inicio profesional de Catalina en el mundo de la moda, sino también una oportunidad para visibilizar historias de aceptación y diversidad. "Puede tener un impacto positivo, porque muestra el lado lindo de las personas siendo felices por lo que son y aceptadas por lo que son", afirmó su padre. Catalina, que nunca antes había trabajado como modelo profesional, transita este nuevo camino acompañada por su familia y el legado simbólico de su hermana Justina.

El caso de Catalina Lo Cane se suma a una tendencia creciente de inclusión en la moda argentina, abriendo puertas a nuevas narrativas y reafirmando el valor de la diversidad en la sociedad. El gesto de Sarkany, al darle un lugar protagónico a una adolescente transgénero, es visto como un paso significativo hacia una mayor representación y aceptación en el ámbito cultural.