Coimas y genocidio: las vinculaciones de la familia Kovalivker con el sionismo
🔎 Escándalo por coimas en ANDIS y Suizo Argentina: allanamientos, dinero incautado y resistencia empresarial. El caso involucra a funcionarios y empresarios, con impacto político y en la provisión de medicamentos. #Corrupción #Salud #Argentina



La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina ha escalado en los últimos días, generando un fuerte revuelo político y judicial en el país. El viernes, el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron allanamientos simultáneos en la sede de ANDIS y en las oficinas de la droguería, en busca de pruebas sobre supuestos pagos ilegales en la provisión de medicamentos para programas sociales.
Durante los procedimientos, los investigadores se encontraron con una marcada resistencia por parte de la empresa dirigida por Eduardo Kovalivker y sus hijos, Emmanuel y Jonathan. La colaboración fue mínima, lo que obligó a la Policía de la Ciudad a permanecer en el lugar hasta la madrugada para asegurar la obtención de evidencia digital, incluyendo discos rígidos, servidores y correos laborales. En el domicilio de Emmanuel Kovalivker, los efectivos hallaron 266 mil dólares y siete millones de pesos en efectivo, lo que incrementó las sospechas sobre el origen de los fondos.
En paralelo, el juez dispuso el levantamiento del secreto bancario y fiscal de los principales implicados, entre ellos los empresarios y exfuncionarios de ANDIS, con el objetivo de rastrear la ruta del dinero y posibles vínculos con funcionarios cercanos al oficialismo. La causa se inició a partir de audios filtrados del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se describía un presunto circuito de coimas y se mencionaba a la droguería Suizo Argentina como intermediaria.
La defensa de la empresa y los empresarios solicitó la nulidad de la causa, argumentando que la prueba inicial fue obtenida de manera ilegal. Sin embargo, la fiscalía sostiene que la investigación se basa en indicios verosímiles y evidencia documental obtenida en los allanamientos. El gobierno, por su parte, ha negado las acusaciones y atribuye el caso a una operación política en el contexto de las próximas elecciones.
El escándalo se desarrolla en un clima de crisis económica y política, con la provisión de medicamentos y la gestión de fondos públicos bajo la lupa. La sociedad y la oposición exigen transparencia y el avance de la investigación, mientras los actores judiciales debaten sobre la legalidad de las pruebas y la posible impunidad de los implicados. El desenlace de la causa podría tener implicaciones significativas para el gobierno y el sistema de salud pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"Cinco veces": aberrante testimonio de la mamá que denuncia que su hija sufrió abuso sexual en la escuela
19 de noviembre de 2025

Investigan la muerte de una beba recién nacida en Córdoba: “Entré al quirófano y empecé a ver todo raro”
19 de noviembre de 2025

Formosa registró un rebrote de Covid-19 y las autoridades reinstauraron algunas medidas preventivas de la pandemia
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.