Volver a noticias
3 de noviembre de 2025
Politica
Resistencia

La madre de Cecilia Strzyzowski se quebró en el juicio cuando escuchó audios de su hija

🔴 Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco: testimonios conmovedores de su madre y abuela revelan violencia y manipulación. Familiares exigen justicia y condena perpetua para el clan Sena. #JusticiaPorCecilia #Chaco

La madre de Cecilia Strzyzowski se quebró en el juicio cuando escuchó audios de su hija - Image 1
La madre de Cecilia Strzyzowski se quebró en el juicio cuando escuchó audios de su hija - Image 2
La madre de Cecilia Strzyzowski se quebró en el juicio cuando escuchó audios de su hija - Image 3
1 / 3

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski continúa en Resistencia, Chaco, con jornadas cargadas de tensión y emotividad. Gloria Romero, madre de la víctima, brindó un testimonio desgarrador ante el jurado, en el que relató el dolor por la pérdida de su hija y las circunstancias que rodearon su desaparición. "Ese hollín era mi hija", expresó al recordar el momento en que debió reconocer las pertenencias incineradas de Cecilia.

Durante la audiencia, Romero detalló el control y la violencia ejercidos por César Sena, principal acusado, y la manipulación que sufría Cecilia en su relación. La madre también denunció el desarraigo y las amenazas recibidas tras el crimen, lo que la obligó a abandonar Chaco. "No tengo más vida. Si me pegan un tiro me hacen un favor", declaró entre lágrimas, exigiendo justicia y condena perpetua para los responsables.

Mercedes, abuela de Cecilia, aportó un testimonio igualmente conmovedor. Recordó la convivencia con su nieta y describió cómo César Sena, bajo los efectos del alcohol, relataba métodos para hacer desaparecer personas. "Pensábamos que decía eso para impresionarnos, pero era cierto", afirmó. La abuela pidió al jurado que actúe con humanidad y evite que haya más casos como el de Cecilia.

El juicio también incluyó la declaración de Ronan Amarilla, ex pareja y amigo de Cecilia, quien entregó chats que evidencian el contexto de violencia y manipulación. La psicóloga de la joven confirmó episodios de violencia y ansiedad, especialmente relacionados con el viaje a Ushuaia, ofrecido por la familia Sena.

Los principales acusados, César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, enfrentan cargos por homicidio doblemente agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género. El proceso judicial ha sido objeto de objeciones y tensiones, con la defensa cuestionando la imparcialidad y la influencia mediática.

El caso ha generado una fuerte repercusión nacional, poniendo en foco la problemática de la violencia de género y la impunidad en el país. Familiares y organizaciones sociales exigen justicia y condena ejemplar, mientras el juicio avanza con la expectativa de una resolución que marque un precedente en la lucha contra el femicidio.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).– “¡¿Por qué, díganme por qué?!”, gritó Gloria Romero y se quebró. Fue después de haber escuchado un audio de su hija Cecilia Strzyzowski, a los 20 minutos...

Leer más

Clarin

10 de diciembre de 2023

La segunda jornada del juicio oral que se desarrolla en Resistencia contra los miembros del clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski tuvo una mañana agitada, con llantos y gritos, entre ellos...

Leer más

Lanueva

11 de marzo de 2025

Mercedes dio detalles sobre cómo fue la convivencia con su nieta y el acusado por el femicidio. También pidió Justicia y expresó: “No puedo superarlo porque era mi compañerita” Por Redacción de La Nu...

Leer más

Tn

3 de noviembre de 2025

Mientras avanza el juicio que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco, Mercedes, la abuela de la joven, habló con la prensa y dio detalles escalofriantes sobre cómo fue la convivencia c...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus actores.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y social
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el caso con problemáticas sociales más amplias.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y testimonios relevantes.