Córdoba: Martín Llaryora y Gabriel Bornoroni ganaron y ahora van por el gran duelo en un mar de listas
• Córdoba define sus listas para las elecciones nacionales: Schiaretti, Bornoroni y De la Sota lideran los principales frentes. • Polarización, nuevos nombres y estrategias en juego para el 26 de octubre. #Elecciones2025 🇦🇷🗳️



El cierre de listas en Córdoba para las elecciones nacionales del 26 de octubre definió el escenario político con la consolidación de tres figuras principales: Juan Schiaretti, Gabriel Bornoroni y Natalia de la Sota. La Justicia Federal confirmó la nómina de candidaturas, reflejando una diversidad inédita de opciones para los votantes cordobeses, quienes elegirán nueve diputados nacionales mediante la Boleta Única de Papel.
Juan Schiaretti, ex gobernador y referente del cordobesismo, encabeza la lista de Provincias Unidas, acompañado por la intendenta Carolina Basualdo y el legislador Miguel Siciliano. El espacio busca fortalecer el federalismo y la identidad peronista, con una estrategia coordinada junto a otros gobernadores del interior. "Trabajaremos para asegurar el equilibrio y aportar experiencia desde el Congreso a esta Argentina que está viviendo un verdadero cambio de era", expresó Schiaretti en redes sociales.
Por su parte, Gabriel Bornoroni lidera la propuesta de La Libertad Avanza, presentando una boleta compuesta íntegramente por dirigentes libertarios y sin alianzas externas. La estrategia se apoya en el arrastre de la figura presidencial de Javier Milei, quien obtuvo un fuerte respaldo en Córdoba en el balotaje de 2023. "Será muy territorial, vamos a hablar directo con la gente", anticiparon desde el espacio libertario, que enfrenta el desafío de instalar nombres poco conocidos entre el electorado.
Natalia de la Sota, hija del ex gobernador José Manuel de la Sota, se presenta en solitario con una lista que incluye referentes multisectoriales como Marcelo Ruiz y Marta Lastra. Su campaña busca diferenciarse tanto del oficialismo provincial como del mileísmo, apostando a una construcción plural y a captar sectores desencantados con la polarización política.
El PRO y la UCR, históricamente fuertes en Córdoba, atraviesan divisiones internas y debilidad, lo que pone en duda su capacidad de competir con fuerza en estos comicios. El Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) y otros espacios minoritarios también inscribieron sus listas, esperando aprovechar la fragmentación y el clima de convulsión en el peronismo local.
Miguel Siciliano, candidato de Provincias Unidas, criticó la polarización y defendió el rol de las universidades en la movilidad social. "La grieta sólo favorece al gobierno y al kirchnerismo", afirmó, anticipando su apoyo a presupuestos que garanticen el desarrollo educativo.
Con 18 listas en competencia y un tablero político polarizado, Córdoba se prepara para una campaña intensa, donde la consolidación de liderazgos y la capacidad de captar votos fuera de los espacios tradicionales serán claves para definir la representación nacional. El resultado de estas elecciones podría marcar el rumbo de la provincia y su peso en el Congreso, en un contexto de fragmentación y búsqueda de nuevas alternativas políticas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses
9 de septiembre de 2025

Nación Seguros: Alberto Fernández volvió a Comodoro Py y pidió la nulidad de su procesamiento
9 de septiembre de 2025

La empresa fantasma del Bajo Flores detrás del torno con 500 kilos de cocaína encontrado en España
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.