Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
La Plata

El kirchnerismo se prepara para seis meses de debate y una puja por la conducción

• Crisis en el peronismo bonaerense tras la derrota electoral • Disputa por la conducción del PJ: Máximo, Magario y Otermin en pugna • Reproches a Cristina Kirchner y Kicillof • Renovación y tensiones internas marcan el futuro político

El kirchnerismo se prepara para seis meses de debate y una puja por la conducción - Image 1
El kirchnerismo se prepara para seis meses de debate y una puja por la conducción - Image 2
El kirchnerismo se prepara para seis meses de debate y una puja por la conducción - Image 3
1 / 3

La derrota electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional ha desencadenado una crisis interna sin precedentes en el espacio, con fuertes cuestionamientos al liderazgo de Cristina Kirchner y una disputa abierta por la conducción del Partido Justicialista bonaerense. El resultado adverso, que sorprendió a propios y ajenos, generó reproches cruzados entre los principales referentes del movimiento, especialmente entre los sectores alineados con la expresidenta, el gobernador Axel Kicillof y los intendentes del conurbano.

Desde la noche de la elección, la estrategia del desdoblamiento impulsada por Kicillof fue objeto de críticas por parte de Cristina Kirchner, quien a través de una carta pública señaló el fracaso de la maniobra y la falta de una campaña efectiva. Por su parte, el gobernador defendió la decisión y exhibió datos que, según su visión, respaldan el desempeño del peronismo bonaerense en comparación con elecciones anteriores. Sin embargo, la pérdida de peso parlamentario y la concentración del voto antiperonista en La Libertad Avanza profundizaron el malestar interno.

La disputa por la presidencia del PJ bonaerense se ha convertido en el eje central de la crisis. Máximo Kirchner, actual titular del partido, sugirió que podría volver a pelear por la conducción, mientras que Verónica Magario y Federico Otermin emergen como alternativas impulsadas por sectores ligados a Kicillof y los intendentes. Reuniones entre dirigentes y jefes comunales buscan definir el futuro del partido, en medio de llamados a la renovación y la unificación del peronismo.

El liderazgo de Cristina Kirchner, históricamente central en el espacio, es objeto de debate y cuestionamiento. Dirigentes como Gustavo Sáenz y miembros del Frente Renovador han criticado su estrategia y su intervención en las listas provinciales, señalando la necesidad de abrir el juego a nuevas figuras y enfoques. En paralelo, sectores camporistas y aliados de la expresidenta defienden la continuidad y el aprendizaje tras la derrota, destacando la importancia de mantener la unidad y el respeto por la militancia.

En este contexto, el peronismo bonaerense enfrenta el desafío de reconectar con las demandas ciudadanas y redefinir su rol opositor frente al gobierno de Milei, cuyas reformas económicas y laborales generan divisiones en la oposición. La polarización política y la concentración del voto antiperonista fueron determinantes en el resultado electoral, y la agenda legislativa provincial se encuentra marcada por la discusión de leyes económicas y el presupuesto para el próximo año.

El futuro del peronismo bonaerense dependerá de la capacidad de sus dirigentes para superar las tensiones internas, renovar liderazgos y construir consensos que permitan enfrentar los desafíos políticos y sociales que atraviesa la provincia y el país.

Fuentes

Tiempoar

11 de enero de 2025

Por: Martín Piqué @MartinPique Por: Martín Piqué Fueron dí...

Leer más

Revistaanfibia

3 de noviembre de 2025

La derrota del peronismo aceleró su crisis. Hace años que está más maravillado con la “alta política” que con la realpolitik de las vidas ciudadanas. La figura de Cristina se achica en un territorio q...

Leer más

Lapoliticaonline

3 de noviembre de 2025

Máximo Kirchner sugirió que podría volver a pelear por la conducción del PJ bonaerense, un cargo al que aspira llegar Verónica Magario y algunos intendentes del conurbano. El diputado nacional dijo q...

Leer más

Clarin

29 de octubre de 2025

Solo suscriptores Entre los coletazos del golpazo electoral de Fuerza Patria, potenciado por la sonora y sorpresiva derrota en la provincia de Buenos Aires, un sector del peronismo apuntó contra la c...

Leer más

Perfil

11 de enero de 2025

La derrota del peronismo en la elección del domingo llevó a tantas lecturas como tribus coexisten hasta hoy en el mismo espacio. Los reproches cruzados no tardaron en llegar. Axel Kicillof salió en pú...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y la amplitud de la cobertura sobre la crisis y sus actores.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender el desarrollo de los hechos y las explicaciones ofrecidas.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en el análisis de la crisis.
Actualidad de la información
Mide cuán reciente y relevante es la información presentada sobre el evento.