Volver a noticias
7 de mayo de 2025
Cultura
Argentina

Pruebas Aprender: el ránking de las provincias con mejores resultados

📚 Solo el 45% de los alumnos de 3er grado en Argentina alcanzan el nivel esperado de lectura, según las pruebas Aprender 2024. Formosa lidera con 63,6%, mientras Chaco y Santa Fe enfrentan los peores resultados. Brechas socioeconómicas y educativas persisten. #Educación

Pruebas Aprender: el ránking de las provincias con mejores resultados - Image 1
Pruebas Aprender: el ránking de las provincias con mejores resultados - Image 2
Pruebas Aprender: el ránking de las provincias con mejores resultados - Image 3
1 / 3

Los resultados de las pruebas Aprender 2024, realizadas a más de 91.000 estudiantes de tercer grado en Argentina, han encendido las alarmas en el ámbito educativo. Según el informe, menos de la mitad de los alumnos (45%) alcanzaron el nivel esperado de lectura al finalizar el primer ciclo de primaria, lo que evidencia serias deficiencias en la alfabetización inicial.

Formosa lidera el ranking nacional con un 63,6% de estudiantes en niveles avanzados de lectura, seguida por Córdoba (58,8%) y la Ciudad de Buenos Aires (55,5%). En contraste, Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%) registraron los peores desempeños, con altos porcentajes de alumnos que no logran leer textos simples.

Las pruebas clasificaron a los estudiantes en seis niveles de desempeño, desde "lector incipiente" hasta el nivel 5, que implica comprensión compleja. A nivel nacional, el 30,5% de los estudiantes se encuentran significativamente rezagados, mientras que solo el 18,7% alcanzan el nivel más alto.

El informe también destaca profundas brechas socioeconómicas. En escuelas de nivel socioeconómico bajo, solo el 32% de los estudiantes alcanzan el nivel esperado de lectura, frente al 66,8% en las de nivel alto. Además, las escuelas privadas superan a las públicas en desempeño lector, con un 62,4% de alumnos en niveles avanzados frente al 39% en el sector estatal.

Expertos en educación han reaccionado con preocupación ante estos resultados. Gustavo Zorzoli, exrector del Colegio Nacional de Buenos Aires, enfatizó la necesidad de consolidar políticas educativas sostenidas en el tiempo. Por su parte, Cecilia Veleda, socióloga de la educación, calificó la situación como "analfabetismo institucionalizado" en los sectores más postergados, donde el 20% de los niños no logra leer.

Formosa, que lidera el ranking, ha sido objeto de cuestionamientos por su desempeño atípico. Algunos especialistas sugieren investigar las metodologías aplicadas en la provincia, mientras que otros destacan su enfoque equilibrado en la enseñanza de la lengua y la formación docente sostenida.

Las pruebas Aprender forman parte del Compromiso Federal por la Alfabetización, un acuerdo entre Nación y provincias para mejorar la alfabetización inicial. Aunque los resultados evidencian grandes desafíos, también ofrecen una herramienta clave para diagnosticar problemas y diseñar políticas educativas más efectivas. El informe final, que incluirá datos desagregados, se publicará a fines de mayo.

Fuentes

Rosario3

7 de mayo de 2025

Hace 16 horas Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos ...

Leer más

Lagaceta

7 de mayo de 2025

El Ministerio de Capital Humano presentó en el último Congreso Nacional de Alfabetización los resultados de la prueba Aprender Alfabetización 2024. El test fue aplicado a 91.042 niños de 3° grado de p...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Solo menos de la mitad de los alumnos de tercer grado comprenden lo que leen. Así lo mostraron los datos de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, que volvió a implementar la administración de Javi...

Leer más

Infobae

7 de mayo de 2025

7 May, 2025 Los resultados de la última prueba Aprender dibujaron un pésimo panorama en materia de alfabetización: menos de la mitad (45%) de los alumnos de escuelas primarias argentinas alcanza el n...

Leer más

Ellitoral

3 de junio de 2024

La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco. Los resultados de las pruebas Aprender 2024 encendieron las alertas en S...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en el análisis.