Volver a noticias
29 de junio de 2025
Salud
Salta

Las localidades salteñas que amanecieron cubiertas de nieve: postales de ensueño

• Ola polar provoca histórica nevada en Salta y la Puna • Rutas cortadas, rescates de mineros y colapso en cerro San Bernardo • Autoridades piden precaución y suspenden circulación en zonas afectadas ❄️🚧

Las localidades salteñas que amanecieron cubiertas de nieve: postales de ensueño - Image 1
Las localidades salteñas que amanecieron cubiertas de nieve: postales de ensueño - Image 2
Las localidades salteñas que amanecieron cubiertas de nieve: postales de ensueño - Image 3
1 / 3

Una ola polar de intensidad inusual provocó este fin de semana una histórica nevada en la provincia de Salta, afectando tanto a la capital como a la región de la Puna. El fenómeno, que comenzó en la noche del domingo 29 de junio, cubrió de blanco cerros, rutas y localidades, generando postales inéditas y complicaciones en la circulación.

En la Puna salteña, la acumulación de nieve obligó al corte total de las rutas provinciales 27 y 129, especialmente entre el Salar de Pocitos y Tolar Grande. Equipos de emergencia debieron intervenir para rescatar a más de diez personas, en su mayoría trabajadores mineros y proveedores, que quedaron varados en Alto Chorrillo. Según informaron fuentes policiales, algunos de los afectados presentaban síntomas de hipotermia tras permanecer incomunicados durante más de 16 horas, con temperaturas que alcanzaron los -18°C. "Mi padre y un compañero fueron enviados a San Antonio de los Cobres pese a las alertas meteorológicas y quedaron varados sin asistencia de la empresa", denunció Agustina Costancio, hija de uno de los trabajadores, en redes sociales.

La Junta Municipal de Defensa Civil de Tolar Grande emitió un comunicado oficial declarando el corte total de la Ruta Provincial 27 y solicitó a las empresas mineras respetar la restricción de circulación para proteger la integridad de sus empleados. Las autoridades provinciales recomendaron evitar traslados no esenciales y extremar precauciones ante el riesgo de congelamiento de calzada y baja visibilidad.

En la ciudad de Salta, la sorpresiva nevada en el cerro San Bernardo atrajo a decenas de familias y turistas, lo que provocó un colapso vehicular en la subida al cerro. Vecinos y visitantes registraron imágenes del fenómeno, que cubrió parcialmente barandas y senderos. El meteorólogo Ignacio Nieva había anticipado la posibilidad de nevadas en zonas serranas y cercanas a la capital debido a la conjunción de aire frío extremo y humedad.

El Ministerio de Educación confirmó que las clases se dictarán con normalidad en la capital, aunque podrían suspenderse en localidades del interior afectadas por las bajas temperaturas. El evento, que combina atractivo turístico y dificultades para los habitantes locales, se da en el marco de una ola polar que afecta a gran parte del país. Las autoridades continúan monitoreando la situación y actualizando las recomendaciones para la población.

Fuentes

Quepasasalta

29 de junio de 2025

La jornada del domingo 30 de junio trajo consigo un verdadero espect�culo natural en la Puna salte�a, donde la nieve cubri� por completo cerros, rutas y pueblos, dejando postales de ensue�o que se vir...

Leer más

Eltribuno

30 de junio de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Msn

30 de junio de 2025

Main content not found....

Leer más

Quepasasalta

30 de junio de 2025

Tras la sorpresiva ca�da de nieve en la cima del cerro San Bernardo, decenas de familias salte�as se dirigieron de inmediato al lugar para presenciar el fen�meno y tomar fotograf�as. La viralizaci�n d...

Leer más

Defrentesalta

30 de junio de 2025

Tal como anticipó Ignacio Nieva a Defrentesalta, pasadas las 23:30 de este domingo comenzó a nevar en Salta Capital. Mirá el impactante video registrado en la cima del cerro San Bernardo. La ola pola...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas, consecuencias y contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o información de fondo relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.