Amador Sánchez Rico: “El acuerdo Unión Europea–Mercosur enfrenta la hora de la verdad”
🤝 UE y Mercosur: ¡Momento clave! Tras 26 años de negociaciones, el acuerdo busca fortalecer comercio, inversiones y cooperación. Beneficios para el agro argentino y desafíos políticos en el Mercosur. 🌍 #Economía #Política



El acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur ha alcanzado un momento decisivo tras más de dos décadas de negociaciones. Según Amador Sánchez Rico, embajador de la UE en Argentina, "todos los astros están alineados" para concretar este tratado, que promete ser un hito geopolítico y económico para ambas regiones.
El acuerdo, que va más allá de lo comercial, busca establecer un marco de cooperación y multilateralismo entre economías complementarias. "Es un pacto en el que todos ganamos", afirmó Sánchez Rico, quien destacó que sectores como el agropecuario y la energía serán clave en esta relación. Además, subrayó la importancia de programas como Global Gateway, que ya están promoviendo inversiones europeas en litio, hidrógeno verde y gas en Argentina.
Por su parte, el canciller argentino, Gerardo Werthein, enfatizó que "es momento de avanzar hacia la firma y puesta en vigor del acuerdo". Durante un evento por el Día de Europa, Werthein destacó que la UE es el principal inversor extranjero en Argentina y un socio comercial central. "Queremos profundizar ese vínculo sobre bases realistas, equilibradas y mutuamente beneficiosas", afirmó.
El tratado también promete beneficios significativos para el sector agrícola argentino. Según un análisis de Endógena Consultora, la reducción de aranceles permitirá mejorar la competitividad de productos como la soja, el maíz y el sorgo en el mercado europeo. Además, se proyecta un impacto positivo en la cadena de valor, generando empleo e impulsando la innovación.
Sin embargo, el camino hacia la implementación no está exento de desafíos. La fragmentación del Mercosur y las tensiones políticas entre sus miembros complican las negociaciones. Además, sectores sensibles como el agropecuario han expresado preocupaciones sobre la competencia con productos europeos.
En un contexto global marcado por la guerra en Ucrania y la competencia entre Estados Unidos y China, el acuerdo UE-Mercosur se presenta como una oportunidad para fortalecer la cooperación internacional y promover la estabilidad económica. "Este tratado representa previsibilidad y reglas claras en un mundo cada vez más incierto", concluyó Sánchez Rico.
El Parlamento Europeo comenzará a tratar el acuerdo en agosto, y su activación dependerá de la ratificación en los congresos de los países miembros del Mercosur. Mientras tanto, líderes de ambos bloques trabajan para superar los obstáculos y concretar este histórico pacto.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la caída de Ficha Limpia, el oficialismo negó un pacto con Cristina Kirchner y busca despegarse del escándalo
9 de mayo de 2025

Milei volvió a acompañar a Adorni en un acto de campaña, y atacó fuerte al PRO
9 de mayo de 2025
El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.