Kicillof baja el impuesto automotor al 75% de los propietarios de vehículos de la provincia
• Kicillof presentó el Presupuesto 2026 en La Plata • Incluye baja de patente automotor y beneficios para PyMES • Pide endeudamiento por USD 3.000 millones • Debate marcado por internas y crisis económica • #Economía #Política 🇦🇷


El gobernador Axel Kicillof presentó ante la Legislatura bonaerense el proyecto de Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de endeudamiento por más de USD 3.000 millones, en un contexto marcado por la crisis económica y las tensiones políticas internas. El paquete, que contempla un gasto total de 43 billones de pesos, fue expuesto por el ministro de Economía, Pablo López, y el titular de ARBA, Cristian Girard, ante legisladores de todos los bloques y numerosos intendentes.
Entre los puntos salientes, la Ley Fiscal propone una reducción nominal de la patente automotor para el 75% de los propietarios de vehículos, manteniendo la estructura y alícuotas de los impuestos inmobiliarios y de Ingresos Brutos. Además, se actualizan los tramos de facturación anual para PyMES, lo que beneficiará a unas 46.000 empresas bonaerenses. El gobierno sostiene que estas medidas buscan una tributación más justa y equitativa, especialmente en el actual contexto de crisis y caída de la cobrabilidad.
Kicillof subrayó la importancia de aprobar el financiamiento externo para garantizar el funcionamiento de la provincia durante el próximo año. "Son herramientas para poder operar y funcionar en 2026. Si no disponemos de las autorizaciones, los vencimientos van a caer igual y pondrán en riesgo el resto de las erogaciones", advirtió el mandatario. El proyecto también incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, destinado a obras prioritarias en los municipios, aunque su modalidad de asignación genera debate entre los intendentes.
El debate legislativo se da en medio de fuertes internas en el peronismo bonaerense, con disputas de liderazgo entre Kicillof y Cristina Kirchner, y reclamos por los recortes de fondos nacionales que, según el gobierno provincial, han afectado la calidad de los servicios y la obra pública. La oposición, por su parte, exige un análisis detallado de los textos antes de emitir opinión, mientras que sectores oficialistas y gremios estatales respaldan la iniciativa como imprescindible para la gestión.
La hoja de ruta oficial prevé reuniones de comisión y una sesión conjunta de ambas cámaras antes del cambio de composición legislativa. El resultado de la negociación será clave para el futuro financiero y político de la provincia de Buenos Aires.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.