Dos collares, ocho cuerpos sin identificar y una verdad: el ADN que podría revelar dónde está Camila O’Gorman 176 años después
• Proyecto busca identificar restos de Camila O’Gorman con ADN de collares • Restauran bóveda familiar en Recoleta • Camila, símbolo de rebeldía y feminismo en Argentina 🇦🇷 • El destino de Uladislao sigue siendo un misterio



A 200 años del nacimiento de Camila O’Gorman y cerca de cumplirse 177 años de su fusilamiento, su historia vuelve a cobrar relevancia en la agenda pública argentina. Camila, joven de la alta sociedad porteña, desafió las normas religiosas y sociales de su época al fugarse con el sacerdote Uladislao Gutiérrez. Ambos fueron ejecutados en 1848 por orden de Juan Manuel de Rosas, en un episodio que marcó la historia política y social del país.
Hoy, Pilar O’Gorman, descendiente directa de Camila, impulsa un proyecto para identificar los restos de su antepasada mediante análisis de ADN de dos collares confeccionados con el cabello de Camila. "Si puedo cotejar mi ADN con esos collares, podríamos saber si son verdaderamente de Camila", explicó Pilar en diálogo con TN. El objetivo es dar un cierre digno a la memoria de Camila y reivindicar su figura como símbolo de rebeldía y feminismo temprano.
La bóveda familiar en el Cementerio de la Recoleta, donde se presume que reposan los restos de Camila junto a otros familiares, fue restaurada tras años de abandono. En su interior se hallaron al menos ocho cuerpos sin identificar, lo que complica la tarea de reconocimiento. Pilar trabaja junto a asesores legislativos para declarar la bóveda punto de interés turístico y presentó un proyecto de mecenazgo para financiar su mantenimiento.
El destino de los restos de Uladislao Gutiérrez permanece incierto. Investigaciones históricas sugieren que fueron enterrados sin identificación y nunca reclamados por su familia, lo que añade un elemento de misterio a la historia.
La historia de Camila O’Gorman ha sido objeto de libros, películas y debates sobre el rol de la mujer en la sociedad argentina. Su caso refleja las tensiones políticas y sociales del siglo XIX y sigue inspirando iniciativas de preservación histórica y reflexión sobre la libertad individual. Pilar O’Gorman concluye: "No solamente es una historia de amor. Camila es un ejemplo de feminismo y libertad, de decidir ser feliz a pesar de las consecuencias".
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
TRAGEDIA en el INV: MURIÓ un EMPLEADO en la sede de MENDOZA
20 de agosto de 2025

“Todo te queda bien”: los chats que comprometen al juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y de poder
20 de agosto de 2025

El Gobierno avanza en las conversaciones para obtener apoyo financiero del Tesoro de EEUU
20 de agosto de 2025