Fernando Burlando dio detalles de cómo viven los acusados del crimen de Báez Sosa
🔴 Estreno del documental sobre el caso Báez Sosa reaviva el debate en Argentina. Dos rugbiers aislados en prisión: uno por intento de suicidio, otro por pelea. El dolor de la familia y el reclamo de justicia siguen presentes. #JusticiaPorFernando



El caso Fernando Báez Sosa vuelve a ocupar el centro de la escena pública argentina a días del estreno del documental "50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa" en Netflix. La producción, dirigida por Martín Rocca, reconstruye en tres episodios el brutal asesinato ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, cuando un grupo de rugbiers atacó a Fernando a la salida del boliche Le Brique. El ataque, que duró apenas 50 segundos, fue registrado en video y conmocionó al país por su violencia y la juventud de los involucrados.
En el marco de la expectativa por el documental, se conoció que dos de los condenados por el crimen, Luciano Pertossi y Máximo Thomsen, fueron aislados en la prisión de Melchor Romero. Según confirmó Fernando Burlando, abogado de la familia Báez Sosa, Pertossi fue separado tras intentar quitarse la vida, mientras que Thomsen fue apartado por un altercado con otro interno. "El juez decidió aislar a Luciano Pertossi porque intentó quitarse la vida", explicó Burlando, quien también señaló que el dolor de los padres de Fernando sigue intacto: "El suplicio que vivió Fernando antes de morir se transformó en el suplicio que sus padres padecen cada día desde entonces".
El documental, que se estrena el 13 de noviembre, incluye testimonios exclusivos de familiares, amigos, periodistas y algunos de los condenados, lo que sorprendió a la familia de la víctima. "Nos tomó por sorpresa alguna aparición", reconoció Burlando. La serie busca exponer la problemática de la nocturnidad, la violencia juvenil y el impacto social del caso, que se convirtió en símbolo nacional de reclamo por justicia y reflexión sobre valores.
Cinco de los rugbiers fueron condenados a prisión perpetua como coautores del homicidio doblemente agravado, mientras que otros tres recibieron 15 años de prisión como partícipes secundarios. El caso sigue generando debate público y movilizaciones anuales en memoria de Fernando, con la familia y la sociedad reclamando justicia plena y cambios en la cultura juvenil argentina.
La cobertura mediática y el documental prometen reavivar la discusión sobre la violencia entre jóvenes, el consumo de alcohol y la cultura del exceso, temas que ya habían sido analizados durante el proceso judicial. "Para nosotros esto no es un cierre, es apenas un paso. Hay que seguir trabajando para que ningún chico más muera de esta forma", expresó Burlando, reflejando el sentimiento de una sociedad que aún busca respuestas y soluciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.