Nueva encuesta electoral en CABA: resultados clave para las legislativas del 26 de octubre
• Elecciones legislativas en CABA: Bullrich lidera para senadora (35%), Recalde segundo (20%). • Voto cruzado y alta dispersión de fuerzas. • Boleta única genera incertidumbre. • 14% indecisos. #Política 🇦🇷



Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, previstas para el 26 de octubre, se perfilan como un evento clave en el panorama político nacional. La implementación de la Boleta Única de Papel y la dispersión de fuerzas políticas han generado un escenario de alta incertidumbre, según los últimos sondeos realizados por la consultora Isasi-Burdman.
De acuerdo con la encuesta, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata libertaria, lidera la intención de voto para el Senado con un 35%, seguida por el kirchnerista Mariano Recalde, quien alcanza el 20%. Facundo Manes, representante del radicalismo, se ubica en tercer lugar con el 11%. El porcentaje de indecisos se mantiene elevado, en torno al 14%, lo que podría modificar el resultado final. En la categoría de diputados, Alejandro Fargosi encabeza con el 27%, mientras que Itaí Hagman, del kirchnerismo, suma el 18%. Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, y Ricardo López Murphy, de Potencia, completan el grupo de candidatos con posibilidades de obtener una banca.
La encuesta, realizada entre el 21 de septiembre y el 5 de octubre sobre 1.204 casos, destaca el fenómeno del voto cruzado, donde los electores manifiestan preferencias por candidatos de distintos partidos en cada categoría. "Hay incertidumbre respecto de cómo votarán los porteños en dos categorías utilizando la boleta única de papel, que incluye ambas opciones en la misma papeleta y sin opción de voto por 'lista completa'", señalaron desde Isasi-Burdman. Esta dinámica podría favorecer la dispersión de bancas y dificultar la consolidación de mayorías partidarias.
El contexto político porteño está marcado por la fragmentación de las alianzas de centro, que no lograron unificarse para enfrentar la polarización entre el oficialismo libertario y el kirchnerismo. Martín Lousteau, candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, expresó: "Hay otra manera. Es mentira que la Argentina se reduce a ser kirchnerista o libertaria". Sin embargo, las diferencias internas y la falta de acuerdos impidieron la conformación de un frente común, lo que se traduce en una oferta electoral atomizada.
La elección en CABA es observada con atención por su impacto en el resto del país y por ser uno de los ocho distritos que renueva senadores. El desmembramiento de Juntos por el Cambio y la irrupción de nuevas alianzas han modificado el mapa político, mientras la alta visibilidad de algunos candidatos y la experiencia reciente con la boleta única influyen en las expectativas de los partidos. Analistas y candidatos coinciden en que el resultado final dependerá en gran medida de la capacidad de los partidos para captar a los indecisos y de la efectividad del voto cruzado el día de la elección.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La sombra de Carlos Cisneros sobre Tucumán: artillería mediática contra el Poder Judicial, victimización y amenazas de intervención federal
21 de noviembre de 2025

La Libertad Avanza busca frenar la asunción de Tepp y otros diputados nacionales
21 de noviembre de 2025

Macri: “La economía de China es más complementaria que Estados Unidos” para la Argentina
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.