Adiós a la VTV para algunos conductores: para quiénes ya no será obligatorio
🚗 Cambios en la VTV en CABA: autos nuevos y grupos vulnerables quedan exentos o acceden a la gratuidad. Multas y problemas legales si no se cumple. ¡Infórmate sobre requisitos y beneficios! #SeguridadVial #Economía



La Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha incorporado nuevas excepciones y beneficios para ciertos automovilistas, según la normativa vigente en agosto de 2025. Si bien la VTV sigue siendo un control técnico anual obligatorio para la mayoría de los vehículos, existen situaciones específicas en las que los conductores pueden quedar exentos de realizar el trámite o acceder a la gratuidad del mismo.
La revisión técnica evalúa el estado mecánico y de seguridad de autos y motos, y su falta puede derivar en multas de tránsito, restricciones en la renovación de la licencia de conducir y problemas con aseguradoras en caso de siniestros. Para los autos cero kilómetro, la legislación establece que durante los primeros tres años desde el patentamiento, o antes de alcanzar los 60.000 kilómetros, los conductores quedan exentos de la VTV. En el caso de las motos, el primer control se exige después del primer año de antigüedad. Una vez superados estos plazos, la verificación se realiza con una periodicidad de dos años hasta que el vehículo cumple siete años, momento en el que la revisión pasa a ser anual.
El costo de la VTV en CABA es de $63.453,61 para autos y $23.858,78 para motos, con pago digital obligatorio al solicitar el turno online. El trámite requiere la presentación de documentación específica, como DNI, licencia de conducir, seguro vigente, cédula verde y título de propiedad. Si el vehículo no aprueba la inspección, el titular debe realizar las reparaciones necesarias y regresar para completar la gestión.
Entre los grupos beneficiados por la exención de pago se encuentran jubilados, pensionados y mayores de 65 años cuyos ingresos no superen el haber mínimo jubilatorio, siempre que el vehículo no exceda el valor fiscal mínimo exigido. Las personas con discapacidad y sus familiares directos también acceden a la exención, independientemente de si el vehículo está adaptado o no. Estas medidas buscan aliviar la carga económica de sectores vulnerables y facilitar la movilidad de personas con discapacidad.
La normativa vigente en CABA fija parámetros claros sobre la obligatoriedad, vigencia y gratuidad de la VTV, adaptándose a la antigüedad y uso del vehículo. Expertos en seguridad vial y fuentes oficiales destacan la importancia de mantener controles rigurosos para garantizar la seguridad pública, mientras que usuarios valoran las exenciones aunque critican el costo elevado del trámite. El debate sobre la VTV continúa, con énfasis en la necesidad de equilibrar seguridad y accesibilidad para todos los conductores.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Dolor en Alcorta y Máximo Paz: quiénes eran las 5 personas que murieron en el choque de la ruta 90
28 de noviembre de 2025

La Justicia libera todos los activos de Hayden Davis y ordena embargos por sólo US$25.400
28 de noviembre de 2025

Buscan avanzar en la compra de submarinos a Francia: cuál es la principal barrera
28 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.