Javier Milei repitió elogios a Trump y críticas a la ONU ante un auditorio casi vacío | En la Asamblea General de la ONU
• Milei criticó a la ONU y elogió a Trump en la Asamblea General • Defendió la soberanía argentina y pidió reformas en la ONU • Reclamó por Malvinas y la liberación de Nahuel Gallo • Discurso polarizador y auditorio dividido 🇦🇷🌎



El presidente argentino Javier Milei ofreció este miércoles un discurso ante la 80° Asamblea General de la ONU en Nueva York, en el que reiteró sus críticas al organismo internacional y elogió abiertamente la gestión de Donald Trump en Estados Unidos. Ante un auditorio con notables ausencias, Milei denunció que la ONU se ha alejado de su misión original y ha adoptado un modelo de gobierno supranacional que, según él, impone agendas y limita las libertades individuales y comerciales de los ciudadanos.
Durante su intervención, Milei defendió la soberanía nacional y la necesidad de rechazar las "extralimitaciones" de la ONU, proponiendo cuatro principios para su reforma: mandato esencial, subsidiariedad internacional, diligencia institucional y simplificación normativa. "La misión central de la ONU es preservar la paz y la seguridad internacional, todo lo demás debe concebirse como complementario a ese fin", afirmó el mandatario argentino.
El presidente también elogió la política migratoria y comercial de Donald Trump, señalando que ambos comparten el desafío de revertir dinámicas que, a su juicio, han llevado a sus países al estancamiento y la crisis. "El Estado no crea riqueza, sino que la roba y la destruye", sostuvo Milei, en una crítica directa a la clase política tradicional y a las políticas de expansión fiscal y estatal.
En el plano internacional, Milei reiteró el histórico reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas y exigió al Reino Unido la reanudación de negociaciones bilaterales. Además, repudió la violencia fundamentalista y la "escalada inadmisible de violencia política por parte de la izquierda a nivel global", haciendo referencia a hechos ocurridos en Argentina y otros países.
El mandatario exigió la liberación inmediata de Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela, y de los rehenes israelíes cautivos en Gaza, aunque evitó referirse a la situación humanitaria en la región. El discurso de Milei fue recibido con reacciones divididas: mientras algunos medios destacaron su alineamiento con Estados Unidos y su postura crítica frente a la ONU, otros señalaron la polarización y las omisiones en su mensaje.
El evento se enmarca en un contexto de tensiones políticas y económicas en Argentina, así como en una estrategia de acercamiento a líderes de derecha en la región. Milei concluyó su intervención con un llamado a fortalecer la cooperación internacional bajo nuevos principios y a "bendecir al mundo libre".
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El PJ en la montaña rusa: la advertencia de Massa, la definición de Máximo y la incredulidad de Kicillof
20 de noviembre de 2025

El historial de parejas ligadas al mundo narco de la Muchi, la mujer baleada en barrio Plata
20 de noviembre de 2025

Salió de la cárcel hace 62 días, lo fueron a detener otra vez y se enfrentó a los policías con un revólver: murió
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.