Volver a noticias
20 de junio de 2025
Salud
Feliciano

Frigerio logró que una senadora rompa con el bloque y el peronismo pierde la mayoria

- Gladys Domínguez abandona el bloque PJ en el Senado de Entre Ríos tras abstenerse en la votación de la nueva obra social OSER. - El peronismo pierde la mayoría y el oficialismo gana terreno político. - Denuncias de persecución y tensiones internas.

Frigerio logró que una senadora rompa con el bloque y el peronismo pierde la mayoria - Image 1
Frigerio logró que una senadora rompa con el bloque y el peronismo pierde la mayoria - Image 2
1 / 2

La senadora provincial Gladys Domínguez anunció su alejamiento del bloque peronista en el Senado de Entre Ríos, una decisión que reconfigura el mapa político de la cámara alta provincial. El anuncio se produjo tras la votación que aprobó la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, en reemplazo del histórico IOSPER. La abstención de Domínguez, junto a la de otra senadora, resultó clave para que el oficialismo lograra la sanción de la ley, dejando al peronismo sin la mayoría que ostentaba hasta el momento.

En un comunicado, Domínguez explicó que su decisión fue "difícil pero necesaria" y la atribuyó a un proceso prolongado de desencuentros, destratos institucionales y contradicciones políticas dentro del Partido Justicialista, especialmente en su departamento, Feliciano. "Este malestar no es nuevo. Ya durante la contienda electoral de 2023, el Partido Justicialista me negó acompañamiento y me obligó a competir en las PASO con boleta corta, sin respaldo político ni estructura", señaló la legisladora, quien anticipó que conformará un bloque unipersonal.

La senadora denunció además una campaña de persecución política, amenazas y hostigamiento mediático tras su abstención, y lamentó el silencio de sus compañeros de bloque ante la situación. "No se puede construir un proyecto colectivo desde la amenaza, la imposición o el aislamiento", afirmó.

El oficialismo celebró la fractura del bloque opositor, que ahora cuenta con ocho bancas, igualando la representación de Juntos por Entre Ríos. La figura de Domínguez se vuelve así central en el nuevo equilibrio de fuerzas del Senado provincial, donde su voto podría ser decisivo en futuras votaciones.

La creación de la OSER generó debate sobre el futuro del sistema de salud provincial, con críticas desde el peronismo que advierten sobre una posible mercantilización del acceso a la salud. El oficialismo, por su parte, sostiene que la reforma era necesaria ante los problemas del IOSPER.

El episodio refleja las profundas tensiones internas en el peronismo entrerriano y anticipa un escenario político más fragmentado, donde la figura de Domínguez podría inclinar la balanza en decisiones clave para la provincia.

Fuentes

Lapoliticaonline

21 de junio de 2025

El gobernador Rogelio Frigerio logró partir al bloque peronista en el Senado entrerriano, después de la votación de la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en reemplazo del IOSPER. La rupt...

Leer más

Letrap

21 de junio de 2025

La senadora Gladys Domínguez anunció este miércoles que se va del bloque del PJ en el Senado de Entre Rios y dejó así sin mayoría legislativa a la oposición. La senadora Gladys “Meca” Domínguez anunc...

Leer más

Elentrerios

21 de junio de 2025

Esta imágen puede herirsu sensibilidad Esta imágen puede herirsu sensibilidad Esta imágen puede herirsu sensibilidad Esta imágen puede herirsu sensibilidad Esta imágen puede herirsu sensibilidad ...

Leer más

Lavoz901

21 de junio de 2025

...

Leer más

Paginapolitica

21 de junio de 2025

La senadora Gladys Domínguez  anunció que se aparte del bloque Más por Entre Ríos. Fue luego de abstenerse ante la propuesta del Poder Ejecutivo de disolver el Iosper y crear la Obra Social de Entre R...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el evento y sus antecedentes.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.