Milei sobre el blanqueo de dólares: “Los que tienen la guita debajo del colchón se escaparon de un régimen opresor”
🇦🇷💰 Javier Milei anuncia medidas para flexibilizar el uso de dólares no declarados, calificándolas como una "revolución monetaria". Busca atraer capitales y proyecta un futuro sin inflación para 2026. Opiniones divididas entre apoyo empresarial y críticas legales.


El presidente argentino, Javier Milei, presentó este martes en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) una serie de medidas económicas que buscan transformar el sistema financiero del país. En su discurso, Milei destacó la necesidad de avanzar hacia un esquema de plena libertad monetaria y cambiaria, permitiendo a los ciudadanos realizar transacciones en la moneda de su elección sin restricciones.
Entre las principales propuestas, el mandatario anunció la flexibilización de normativas para el uso de dólares no declarados, calificando esta iniciativa como una "revolución monetaria de la libertad". Según Milei, quienes han guardado dólares fuera del sistema financiero no son delincuentes, sino héroes que se protegieron de un régimen opresivo. "Estamos trabajando para que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón", afirmó.
El gobierno planea implementar una "ficha limpia bancaria", un mecanismo que permitirá a los ahorristas ingresar dólares no declarados mediante una simple declaración jurada, sin el escrutinio habitual de las autoridades fiscales. Esta medida busca atraer hasta 10.000 millones de dólares al sistema formal, fortaleciendo las reservas y promoviendo la confianza en las instituciones financieras.
Milei también defendió la liberalización del mercado cambiario y criticó las regulaciones actuales, calificándolas de opresivas. "No es lícito que los gobiernos hayan puesto controles; ustedes pueden ahorrar en lo que se les dé la gana", sostuvo. Además, proyectó que para 2026 Argentina no tendrá inflación y que el país experimentará un crecimiento económico sostenido.
En su discurso, el presidente planteó la posibilidad de eliminar el Banco Central en un futuro, argumentando que la abundancia de dólares en el sistema haría innecesaria su existencia. "Va a haber un momento en que serán tantos los dólares respecto de los pesos que podremos cerrar el Banco Central", aseguró.
Las propuestas han generado reacciones mixtas. Mientras que sectores financieros y empresariales han recibido positivamente las medidas, destacando su potencial para atraer capitales y reducir la informalidad, expertos fiscales y opositores han expresado preocupaciones sobre los riesgos legales y la falta de garantías a largo plazo. También se han planteado dudas sobre el impacto social de estas políticas y su sostenibilidad en el tiempo.
En un contexto de alta informalidad económica, donde el 60% de las transacciones se realizan fuera del sistema formal, las iniciativas de Milei buscan revertir décadas de desconfianza en las instituciones financieras y monetarias del país. Sin embargo, su implementación y efectividad dependerán de la capacidad del gobierno para superar los desafíos legales y políticos que estas medidas enfrentan.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
14 de mayo de 2025
Prisión preventiva por 90 días para el financista Whpei
14 de mayo de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: ministros "bullish", "burbujas" de la economía en alza y una ironía sobre su obsesión con mandriles, las perlitas del Presidente en IAEF
14 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.