Avanza el brote de fiebre tifoidea en Ciudadela y hay más personas afectadas
🚨 Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: 22 casos sospechosos, 6 confirmados y una muerte bajo investigación. Fuente probable: agua de pozo contaminada. Autoridades refuerzan medidas sanitarias. #Salud #Argentina



Un brote de fiebre tifoidea ha encendido las alarmas en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, se han reportado 22 casos sospechosos, de los cuales 6 han sido confirmados mediante análisis realizados por el Instituto Malbrán. Además, una mujer falleció, aunque las autoridades aún no han confirmado si la causa fue la fiebre tifoidea.
El brote, que comenzó en marzo de 2025, tiene como epicentro dos edificios en Ciudadela. Según las investigaciones, la fuente de infección sería agua de pozo contaminada que abastece a los residentes de estos inmuebles. Las autoridades han suspendido el uso de esta agua y han reforzado el suministro de agua potable para contener la propagación.
Los síntomas reportados incluyen fiebre alta, dolor abdominal, diarrea o constipación. De los 22 casos, 11 personas requirieron hospitalización, y 3 de ellas permanecen internadas. Las edades de los afectados oscilan entre los 2 y los 53 años. El Instituto Malbrán confirmó que las cepas de Salmonella Typhi aisladas presentan una alta relación genómica, lo que respalda la hipótesis de una fuente común de infección.
La fiebre tifoidea, causada por la bacteria Salmonella Typhi, es una enfermedad que se transmite principalmente a través de agua o alimentos contaminados. Sin tratamiento, puede tener una tasa de letalidad del 10% al 30%, pero con atención médica adecuada, esta cifra se reduce a menos del 1%. En este caso, los análisis realizados no detectaron genes de resistencia antimicrobiana, lo que facilita el tratamiento con antibióticos como azitromicina y ciprofloxacina.
El último brote significativo de fiebre tifoidea en Argentina ocurrió en 2004. A nivel global, la enfermedad afecta a 9 millones de personas al año y causa 110,000 muertes, según la Organización Mundial de la Salud.
Las autoridades sanitarias locales y nacionales continúan monitoreando la situación y han anunciado que el próximo lunes se publicará una actualización oficial sobre el brote. Mientras tanto, se recomienda a la población extremar las medidas de higiene y evitar el consumo de agua no potable. La comunidad de Ciudadela permanece en alerta, mientras se investigan posibles nuevas fuentes de contaminación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La historia de “Toti”, el chimpancé triste que hace 12 años vive en cautiverio en la Patagonia
9 de mayo de 2025

Decisión clave de la Ciudad para resolver un tipo urgencia médica dramática que afecta a cuatro porteños por día
9 de mayo de 2025

Condenaron a un hombre a 15 años de prisión por violar a sus cinco hijas en Calamuchita
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.