Volver a noticias
23 de junio de 2025
Cultura
San Miguel de Tucumán

Ya está confirmado el próximo feriado: ¿Habrá nuevo fin de semana largo?

🇦🇷 El próximo feriado nacional en Argentina será el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Es inamovible y no habrá fin de semana largo. El siguiente finde XL será del 15 al 18 de agosto. #Feriados #Argentina

Ya está confirmado el próximo feriado: ¿Habrá nuevo fin de semana largo? - Image 1
Ya está confirmado el próximo feriado: ¿Habrá nuevo fin de semana largo? - Image 2
Ya está confirmado el próximo feriado: ¿Habrá nuevo fin de semana largo? - Image 3
1 / 3

El próximo feriado nacional en Argentina será el miércoles 9 de julio, fecha en la que se conmemora el Día de la Independencia. Según el calendario oficial del Gobierno Nacional, este feriado es inamovible y no se sumará ningún feriado puente, por lo que no habrá fin de semana largo en torno a esta celebración. La decisión fue confirmada por las autoridades y ratificada por diversos medios nacionales.

El 9 de julio recuerda la histórica jornada de 1816, cuando los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en la ciudad de San Miguel de Tucumán para proclamar la independencia de la monarquía española. Este acto, realizado en la Casa de Tucumán, marcó el nacimiento formal de la nación argentina y es considerado uno de los hitos más emblemáticos de la historia del país.

En esta ocasión, el feriado caerá en miércoles y, al tratarse de una fecha inamovible, no se trasladará ni se sumará un día adicional para conformar un fin de semana largo. "La decisión oficial, confirmada por el gobierno, establece que este feriado no se transfiere a ninguna otra fecha y, además, no se le sumará un feriado puente ni el lunes ni el viernes", detalló Infobae. De este modo, el asueto solo abarcará el miércoles 9 de julio.

Tras este feriado, el próximo fin de semana largo en el país será entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto. El viernes 15 fue designado como día no laborable con fines turísticos, mientras que el lunes 18 se observará el feriado trasladable correspondiente al Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, habitualmente recordado el 17 de agosto y trasladado para optimizar el disfrute social y la movilidad turística.

En los feriados nacionales, rigen las mismas normas que para el descanso dominical, por lo que quienes trabajen ese día deberán cobrar el doble de la remuneración habitual. Los días no laborables, en cambio, quedan a criterio del empleador.

La expectativa social y turística se traslada ahora al receso invernal y al próximo fin de semana largo de agosto, que promete mayor movimiento en el sector turístico y oportunidades de descanso para la población.

Fuentes

Lmcipolletti

24 de junio de 2025

Tras los dos findes XL seguidos que hubo en el país, ya muchos quieren saber cuándo habrá un nuevo descanso extra. Tras una semana atípica donde hubo dos feriados nacionales -por el paso a la Inmorta...

Leer más

Infobae

23 de junio de 2025

24 Jun, 2025 Por Francisco González Tomadin A lo largo del año, los feriados ocupan un lugar preponderante en la organización de la vida social y laboral en Argentina. Estos días constituyen oportu...

Leer más

Pagina12

24 de junio de 2025

EN VIVO El próximo feriado nacional en Argentina es el miércoles 9 de julio --dedicado a la celebración del Día de la Independencia-- según lo establecido por el Ministerio del Interior en el calenda...

Leer más

Lacapitalmdp

24 de junio de 2025

Se viene un feriado y las vacaciones de invierno. En esta nota Luego de dos fines de semana largos, las expectativas en materia turística están puestas en el receso invernal escolar que será del 21 ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los ciudadanos de todo el país contarán en el mes de julio con un feriado nacional, correspondiente al miércoles 9, dado que se conmemora el Día de la Independencia, y se trata de un feriado inamovibl...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y antecedentes históricos.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Analiza la inclusión de antecedentes y explicaciones sobre la importancia histórica del evento.
Actualidad
Considera la actualización y vigencia de la información presentada.