Ola de frío: qué diferencia hay entre nieve, aguanieve, graupel y lluvia helada
🌬️ ¡Frío extremo en Argentina! La ola polar trae temperaturas bajo cero y fenómenos como graupel en Buenos Aires. 🌨️ Impacto en agricultura y ciudades. SMN alerta: el frío seguirá hasta junio. 🧥 ¡Abrígate! #Clima #Argentina

La ola de frío polar que afecta a gran parte de Argentina ha generado temperaturas bajo cero en múltiples provincias y fenómenos meteorológicos poco comunes, como la caída de graupel en la provincia de Buenos Aires. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno se produce cuando gotas de agua sobreenfriadas se congelan alrededor de cristales de hielo, formando pequeñas bolitas blandas de hielo que caen de manera irregular.
El ingreso de la masa de aire polar comenzó el martes 27 de mayo y rápidamente cubrió el centro y norte del país, provocando un marcado descenso térmico. Ciudades como La Quiaca, en Jujuy, registraron mínimas de -4,8 °C, mientras que Córdoba alcanzó los -2 °C. En la Ciudad de Buenos Aires, las temperaturas oscilaron entre los 5 °C y los 12 °C, con cielos parcialmente nublados y vientos moderados.
Cindy Fernández, comunicadora del SMN, explicó que el graupel podría registrarse en la costa sudeste de la provincia de Buenos Aires, principalmente en forma de chaparrones breves. "La nieve se forma adentro de la nube y cae como copo de nieve. En cambio, el graupel es la gota de lluvia que se congela por la temperatura muy baja", detalló Fernández.
Además de las bajas temperaturas, el SMN emitió alertas por lluvias intensas y tormentas eléctricas en el Litoral y el norte bonaerense, con acumulados que podrían superar los 70 milímetros en sectores puntuales. Esto genera riesgos de anegamientos temporales y afecta la calidad de cultivos avanzados, especialmente en zonas agrícolas clave de Buenos Aires y Santa Fe.
El organismo también anticipó que las condiciones climáticas extremas se mantendrán al menos hasta el domingo 1° de junio, con mínimas que oscilarán entre los -10 °C y 0 °C en la región patagónica y máximas que no superarán los 14 °C. En el centro del país, las mínimas estarán entre los -5 °C y 4 °C, mientras que en el norte las temperaturas mínimas bajarán hasta los 0 °C.
En términos de impacto, la ola polar ha generado desafíos tanto en áreas urbanas como rurales. Mientras que en las ciudades se reportan bajas sensaciones térmicas y cambios en la rutina diaria, en las zonas agrícolas se enfrentan complicaciones en la cosecha gruesa y el transporte.
El SMN continuará monitoreando la situación y emitiendo actualizaciones para garantizar la seguridad de la población y mitigar los efectos adversos de este fenómeno climático extremo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Demandan a AstraZeneca y al Estado argentino por la muerte de un futbolista que se dio la vacuna del Covid
12 de septiembre de 2025

Tragedia en Capilla del Monte: cuál es la principal hipótesis sobre la muerte del padre e hijo
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.