Volver a noticias
27 de agosto de 2025
Seguridad
Buenos Aires

La historia de “Cara de bota” y “Cholo Mauri”, los sicarios que mataron a un capo narco por el poder de la 1-11-14

🔴 Sicarios condenados a perpetua por el asesinato de un capo narco en la Villa 1-11-14, Buenos Aires. El crimen, clave en la disputa por el control narco, revela la violencia y el poder del narcotráfico en el barrio. #Seguridad #Justicia

La historia de “Cara de bota” y “Cholo Mauri”, los sicarios que mataron a un capo narco por el poder de la 1-11-14 - Image 1
La historia de “Cara de bota” y “Cholo Mauri”, los sicarios que mataron a un capo narco por el poder de la 1-11-14 - Image 2
1 / 2

Dos sicarios fueron condenados a prisión perpetua por el asesinato de Harold Jorge "Popeyín" Vacarezza Alpiri, un capo narco de la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores, Buenos Aires. El crimen, ocurrido el 12 de octubre de 2022, se enmarca en una violenta disputa por el control del "Sector de los Peruanos", una zona clave para el tráfico de cocaína en la ciudad.

Mauricio Matías "Cholo Mauri" Marca Choque y Ruvén "Cara de Bota" Arce Alonoka, de 31 y 25 años respectivamente, fueron identificados como los autores materiales del homicidio. Según la investigación, ambos llegaron al bar "La tía Dona" en un Peugeot 308 negro, se ocultaron detrás de una camioneta y dispararon ocho veces contra "Popeyín", quien se encontraba en una mesa con un amigo. Tras el ataque, huyeron a pie y el conductor del vehículo desapareció del lugar. La víctima fue trasladada al hospital Piñero, donde falleció horas más tarde.

El asesinato no fue un ajuste de cuentas aislado, sino parte de una estrategia para tomar el control del negocio narco en la Villa 1-11-14, un enclave que mueve millones de pesos al año y mantiene a los vecinos bajo constante amenaza. Un mes después del crimen, la policía allanó la casa de Marca Choque, encontrando casi mil envoltorios de cocaína, pasta base, marihuana y un arsenal de armas, entre ellas una pistola Browning 9 milímetros utilizada en el homicidio.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3, integrado por los jueces Fernando Machado Pelloni, Andrés Basso y Javier Ríos, dictó la condena a prisión perpetua por homicidio agravado, concurso premeditado y uso de arma de fuego. Además, Marca Choque recibió cargos adicionales por tráfico de drogas y acopio de armas, sumando antecedentes previos por otros delitos.

Los fiscales Diego Velasco y Matías Álvarez, de la PROCUNAR, destacaron que el crimen fue "una maniobra para asegurar el control del territorio" y que los acusados actuaron de manera premeditada para garantizar la venta de drogas en el sector. "La única forma de poder ejercer el poder era ir y tomar el lugar de la cabeza de la organización, pero para eso se debía hacer por la fuerza, y la única manera era a través de la violencia", afirmaron en su alegato.

Este caso pone de manifiesto la compleja situación de violencia y narcotráfico en barrios vulnerables de Buenos Aires, donde la lucha por el poder entre facciones criminales sigue generando inseguridad y temor entre los habitantes. La sentencia representa un avance judicial, pero el desafío de erradicar el crimen organizado en la zona persiste.

Fuentes

Tn

11 de enero de 2014

En el corazón del Bajo Flores, donde la Villa 1-11-14 se convirtió en uno de los enclaves narcos más grandes del país, dos jóvenes se ganaron un lugar en la historia criminal con violencia y fueron co...

Leer más

News

11 de enero de 2014

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la claridad y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones.