Volver a noticias
15 de julio de 2025
Politica
Argentina

Maqueda, exjuez de la Corte, destrozó a Milei: "Hiere a la democracia con lenguaje barrabrava"

• Juan Carlos Maqueda, exjuez de la Corte Suprema, criticó a Javier Milei por "herir la democracia" y usar lenguaje inapropiado. • Señaló falta de diálogo y respeto institucional. • Pidió completar la Corte y defendió la independencia judicial.

Maqueda, exjuez de la Corte, destrozó a Milei: "Hiere a la democracia con lenguaje barrabrava" - Image 1
Maqueda, exjuez de la Corte, destrozó a Milei: "Hiere a la democracia con lenguaje barrabrava" - Image 2
Maqueda, exjuez de la Corte, destrozó a Milei: "Hiere a la democracia con lenguaje barrabrava" - Image 3
1 / 3

El exjuez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, acusándolo de "herir la democracia" y de emplear un lenguaje inapropiado para un jefe de Estado. En entrevistas recientes, Maqueda advirtió que la forma en que Milei ejerce el poder afecta principios fundamentales como la libertad de expresión y la independencia de los poderes del Estado.

Maqueda, quien dejó la Corte Suprema en diciembre de 2024 tras cumplir 75 años, relató que fue notificado con varios meses de antelación de que no se le permitiría solicitar una prórroga en su cargo, algo que calificó como "descortesía" y sin precedentes en la historia del tribunal. "Nunca había sucedido que se comunicara con tanta anticipación que un ministro no podría pedir la extensión de cinco años que permite la ley", señaló el exjuez.

En sus declaraciones, Maqueda subrayó la importancia del diálogo político y criticó la falta de consensos en la actual gestión. "Platón decía que el diálogo es el arte de los hombres libres. Eso le diría hoy al Poder Ejecutivo para que recuperemos el diálogo", expresó. Además, consideró que la ampliación de la Corte Suprema es un tema político, pero insistió en que lo más urgente es completar las vacantes para garantizar el funcionamiento del tribunal.

El exjuez también se refirió a la condena firme contra la expresidenta Cristina Kirchner, calificando la situación como "lamentable" pero destacando que demuestra la independencia del Poder Judicial. "El hecho de que una expresidenta esté cumpliendo una condena por defraudación al Estado es triste, pero es una buena señal de que la Justicia actúa como un poder independiente", afirmó.

Maqueda comparó el estilo de Milei con el de Cristina Kirchner, señalando que ambos han utilizado un lenguaje que erosiona la democracia. "En el ámbito del presidente Milei hay un destrato hacia todo lo que tiene que ver con el sistema democrático, empezando por los métodos", sentenció.

Las declaraciones de Maqueda generaron repercusión en el ámbito político y judicial, en un contexto de tensiones entre el gobierno nacional, el Poder Judicial y las provincias. El exjuez concluyó su intervención instando a las autoridades a fortalecer la institucionalidad y el respeto entre los poderes del Estado.

Fuentes

Diarioregistrado

17 de julio de 2025

Los constantes ataques del presidente Javier Milei a la prensa u opositores, incluso para celebrar los datos económicos que considera favorables a su gestión, fueron motivo de análisis en la entrevist...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El exintegrante de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, analizó la actual conformación del Máximo Tribunal y le envió un mensaje al presidente Javier Milei. Durante su paso por LN+, opin...

Leer más

Ambito

17 de julio de 2025

El exmiembro de la Corte Suprema se refirió a su salida del máximo organismo judicial del país. Además, también analizó la condena a la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Juan...

Leer más

A24

17 de julio de 2025

El ex juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda cuestionó la forma en que el presidente Milei ejerce el poder y advirtió que afecta principios básicos como la libertad de expresión y la independenc...

Leer más

Urgente24

17 de julio de 2025

Juan Carlos Maqueda, ex ministro de la Corte Suprema “Platón decía que el dialogo es el arte de los hombres libres. Eso le diría hoy al Poder Ejecutivo de la Nación para que recuperemos el dialogo” s...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista o solo una perspectiva.