La UCR y La Libertad Avanza presentaron proyectos que prohíben y sancionan a los candidatos testimoniales
• Polémica por candidaturas testimoniales en Buenos Aires • Junta Electoral rechaza impugnación, pide regulación • UCR y LLA impulsan sanciones para candidatos que no asuman • Más de 20 intendentes en listas sin intención de asumir • Debate sigue abierto 🇦🇷



La controversia por las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires se intensificó a un mes de las elecciones legislativas, con la presentación de proyectos de ley que buscan prohibir y sancionar a los candidatos que, tras resultar electos, decidan no asumir el cargo. Legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) y de La Libertad Avanza (LLA) impulsaron iniciativas para modificar el Código Nacional Electoral y el decreto-ley orgánico de las municipalidades, estableciendo sanciones como la inhabilitación por cuatro años para quienes incurran en esta práctica.
El senador Maximiliano Abad, de la UCR, calificó las candidaturas testimoniales como "una burla abierta hacia quienes votan" y reclamó sanciones ejemplares. Por su parte, el diputado bonaerense Guillermo Castello (LLA) consideró que "son una estafa" y propuso prohibir la postulación simultánea a cargos incompatibles. Estas propuestas surgen en un contexto de creciente preocupación por la proliferación de intendentes y funcionarios que figuran en listas legislativas sin intención de asumir los cargos, una estrategia que busca reforzar el desempeño electoral y plebiscitar gestiones locales.
En paralelo, la Junta Electoral bonaerense rechazó una impugnación presentada por la abogada Silvina Martínez contra las candidaturas testimoniales, argumentando que la práctica no está prohibida por la legislación vigente y, por lo tanto, no puede ser anulada. Sin embargo, el organismo calificó la situación como "éticamente reprochable" y advirtió que la falta de regulación "desprotege al votante" y "genera una debilidad en el proceso electoral". La Junta instó a la Legislatura provincial a intervenir y ofreció sus equipos técnicos para colaborar en la elaboración de una normativa que evite este tipo de candidaturas.
La polémica no es nueva: en 2009, figuras como Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa encabezaron listas sin asumir los cargos, lo que generó rechazo en parte del electorado. Desde entonces, la práctica se ha mantenido vigente y, en las elecciones de 2025, más de 20 intendentes aparecen como candidatos en distintas listas, muchos de ellos sin intención de dejar sus cargos ejecutivos. La falta de avances legislativos en los últimos 15 años ha sido reiteradamente señalada por la Junta Electoral como una "deficiencia" que expone al votante a engaños permitidos por el sistema.
Mientras tanto, la discusión sigue abierta en el ámbito político y judicial, con posturas encontradas entre quienes exigen una regulación urgente y quienes consideran que no existe daño sistémico ni urgencia institucional. El debate sobre las candidaturas testimoniales promete continuar, especialmente ante la proximidad de los comicios y la persistente ausencia de una normativa clara que proteja la integridad del proceso electoral.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Expropiación de YPF: el Gobierno advirtió que sería "incumplible" un fallo desfavorable en EEUU
12 de agosto de 2025

Piden indagar por encubrimiento al excompañero de Diego Fernández Lima en cuya casa de Coghlan hallaron sus restos
12 de agosto de 2025

Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera
12 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.