Marcha de la CGT: la Policía impide un corte total de la 9 de Julio y los manifestantes avanzan por tramos
📢 Masiva marcha sindical en Buenos Aires por el Día del Trabajador. CGT y CTA critican al gobierno de Milei por reformas laborales y ajuste económico. Consignas: "El trabajo es sagrado" y "Ni un paso atrás". Axel Kicillof se suma al reclamo. 🚶♂️🇦🇷

En la víspera del Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) lideró una multitudinaria marcha en Buenos Aires, acompañada por las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y movimientos sociales. La movilización, que comenzó en la intersección de avenida Independencia y Perú y concluyó en Paseo Colón al 800, estuvo marcada por fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y demandas laborales y económicas.
Bajo las consignas "El trabajo es sagrado" y "Ni un paso atrás", los manifestantes rechazaron las reformas laboral, jubilatoria y sindical propuestas por el gobierno, así como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También exigieron paritarias libres, aumentos salariales y jubilatorios, y políticas activas para la generación de empleo. Héctor Daer, secretario general de la CGT, denunció la falta de diálogo con el Ejecutivo y criticó el "techo" del 2% mensual impuesto a las paritarias.
La jornada transcurrió con una fuerte presencia policial y la aplicación del protocolo antipiquetes, lo que generó caos vehicular en el centro porteño. Sin embargo, el Metrobús sobre la avenida 9 de Julio funcionó con normalidad. La movilización incluyó un homenaje al papa Francisco, fallecido recientemente, con una gigantografía y oraciones en su memoria.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, participó en la marcha y en una reunión con líderes sindicales en la sede de la CGT. "El gobierno nacional va contra el trabajo, el salario y las jubilaciones, destruyendo la industria", afirmó Kicillof, quien también destacó la importancia del movimiento obrero para enfrentar las políticas actuales.
La marcha concluyó con la lectura de un documento crítico hacia el gobierno, en el que se advirtió sobre nuevas medidas de fuerza si no se abren instancias de diálogo. Esta movilización es la segunda convocada por la CGT en menos de un mes, reflejando la creciente tensión entre el gobierno y los sectores sindicales en un contexto de crisis económica y social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Jorge Macri le contestó a Larreta por la chicana de "agarrar la pala" y reavivó la "interna" del PRO
2 de mayo de 2025
Malestar entre los gobernadores: aseguran que Nación tomó “medidas inconsultas” que impactaron en la coparticipación
2 de mayo de 2025

Victoria Villarruel publicó un mensaje por el Día del Trabajador: “Movilidad social ascendente”
2 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.