Cómo escapó Reifenstuel de la justicia: fuga a San Nicolás e identidad falsa en Bolivia
• Damián Reifenstuel, acusado del crimen de Ivana Garcilazo, fue extraditado desde Bolivia y quedó en prisión preventiva en Rosario. • Familiares exigen máxima condena. • El caso conmocionó a la ciudad y cierra el círculo judicial tras un año y medio de fuga.



Damián Reifenstuel, el último prófugo acusado por el asesinato de Ivana Garcilazo, fue extraditado desde Bolivia y quedó bajo prisión preventiva en la cárcel de Piñero, Rosario. El crimen, ocurrido el 30 de septiembre de 2023 tras un clásico entre Rosario Central y Newell’s Old Boys, conmocionó a la ciudad y generó un fuerte reclamo social por justicia.
Según la investigación, Garcilazo fue atacada con piedras por tres personas identificadas como Ariel Cabrera, Juan José Massón y Damián Reifenstuel, quienes la agredieron en la esquina de Ovidio Lagos y Montevideo. Una de las piedras impactó en la cabeza de la víctima, provocando su muerte inmediata. Testigos y cámaras de seguridad permitieron identificar a los agresores, dos de los cuales ya estaban detenidos y el tercero permanecía prófugo.
Reifenstuel huyó a Bolivia utilizando una identidad falsa y fue capturado en Samaipata por Interpol, tras la información aportada por un testigo de identidad reservada, quien recibió una recompensa de 10 millones de pesos del gobierno de Santa Fe. El operativo de extradición fue coordinado entre fuerzas nacionales y provinciales, y el acusado fue trasladado en helicóptero hasta Rosario.
La audiencia imputativa se realizó por videoconferencia por razones de seguridad, y el fiscal Lisandro Artacho imputó a Reifenstuel como coautor de homicidio agravado por ser cometido en ocasión de espectáculo deportivo. La familia de la víctima exige la pena máxima, aunque la ley no permite la cadena perpetua en este caso. El fiscal calificó el hecho como un crimen de odio vinculado a la violencia en el fútbol, pero aclaró que la legislación solo contempla perpetua para crímenes de odio por motivos religiosos, raciales o de género.
El caso reavivó el debate sobre la violencia en espectáculos deportivos y la efectividad de políticas como el Programa de Recompensas, que ya ha sido clave en la resolución de otros homicidios en la provincia. Se espera que el juicio avance en los próximos meses, mientras la familia y la sociedad rosarina mantienen su reclamo de justicia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono
21 de agosto de 2025

El INCAA modificó condiciones para que las películas accedan a subsidios
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.